• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Humanidades y Filosofía
    • Trabajos de grado Pregrado Filosofía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
    • Departamento de Humanidades y Filosofía
    • Trabajos de grado Pregrado Filosofía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La intersección entre la cultura en Freud y la figura del Estado en Hobbes: similitudes y divergencias en la regulación de las pulsiones y la formación social

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/12001
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Fiorillo Muñoz, Emilio
    Fecha
    2023
    Resumen
    La conexión entre la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud y la filosofía política de Thomas Hobbes ofrece un campo de exploración en el que convergen la comprensión de la cultura y la formación del Estado como reguladores de la naturaleza humana. Freud, pionero en el estudio de la mente y la cultura, y Hobbes, precursor en la conceptualización del Estado y el contrato social, abordan de manera única el desafío de entender cómo los individuos y las sociedades gestionan las pulsiones y construyen sistemas para la convivencia pacífica. En El malestar en la cultura, Freud hace un análisis de la relación entre el individuo y la cultura, destacando la represión de las pulsiones como elemento fundamental en la formación social. Por su parte, en Leviatán, Hobbes plantea la necesidad del Estado como entidad reguladora para evitar el caos inherente al estado de naturaleza. Este trabajo buscó analizar las similitudes y diferencias en las concepciones de la cultura en Freud y la figura del Estado en Hobbes, centrándose en la regulación de las pulsiones y la formación social. La investigación se sumergió en las teorías fundamentales de ambos pensadores para destacar cómo sus enfoques, a pesar de pertenecer a contextos y disciplinas distintas, convergen en la necesidad de establecer sistemas que limiten y guíen las pulsiones humanas. Este trabajo exploró los fundamentos teóricos de Freud y Hobbes, deteniéndose en sus concepciones sobre la cultura y el Estado, analizando la regulación de las pulsiones, y destacando conceptos como el superyó y la soberanía, tanto sus similitudes y divergencias en la formación social. La investigación propuso analizar cómo estas perspectivas, aparentemente dispares, convergen para una mayor comprensión de la complejidad de la naturaleza humana y su condicionamiento por parte de las estructuras sociales.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Filosofía [14]
    Resumen.pdf (33.06Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV