Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmar Amar, José Juan
dc.contributor.advisorMartínez González, Marina B.
dc.contributor.authorBanquez Mendoza, Jesús Guillermo
dc.date.accessioned2024-06-18T14:49:25Z
dc.date.available2024-06-18T14:49:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12057
dc.description.abstractEl estudio buscó determinar la forma como la violencia ejercida por los grupos armados incide en el uso de la desconexión moral, en el afrontamiento de conflictos y en las expectativas de legitimación social en las comunidades negras que resistieron a través de la confrontación armada frente a las que recurrieron a mecanismos simbólicos de resistencia. En cuanto a su metodología, se utiliza un estudio mixto de caso múltiple que desde lo cualitativo y bajo un enfoque narrativo reconstruyó la memoria histórica de la interacción entre la insurgencia y contrainsurgencia con la población civil en el Litoral Montes de María de Colombia. Mientras que desde la perspectiva cuantitativa y bajo un diseño ex post facto retrospectivo de comparación de grupos se comparó analíticamente en aras de determinar la incidencia de tres hechos victimizantes: tortura, desplazamiento y delitos contra la integridad sexual y productiva sobre las dinámicas de configuración de las creencias que legitiman la violencia: afrontamiento de conflictos, desconexión moral y expectativas de legitimación social de la violencia. El ejercicio narrativo evidenció la secuencialidad de interacción de los actores armados en territorio afrodescendientes, develó nuevas formas de resistencia en medio del conflicto armado, identificó el rol de los actores sociales oportunistas en la mitigación de la rebelión comunitaria o en su defecto en el avivamiento del alzamiento armado comunitario y encontró evidencias concluyentes para explicar las razones del levantamiento armado en el poblado de Libertad. Mientras que desde lo cuantitativo los resultados evidenciaron diferencias significativas entre las dos poblaciones.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent271 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleLegitimación de la violencia en las poblaciones negras víctimas del conflicto interno de Colombia: un estudio en dos comunidades ubicadas en el litoral Montes de Maríaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradoes_ES
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias Socialeses_ES
dc.publisher.departmentDepartamento historia y ciencias socialeses_ES
dc.description.degreelevelDoctoradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameDoctor en Ciencias Socialeses_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembDesplazados por la violencia -- Bolívar (Departamento, Colombia)
dc.subject.lembRaza negra
dc.subject.lembComisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia). -- Área de Memoria Histórica
dc.subject.lembConflicto armado
dcterms.audience.professionaldevelopmentDoctoradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem