El deber de información de las partes en arbitraje con sede en Colombia: los acuerdos de financiación por terceros
Autor
Fernández López, Camilo Eduardo
Fecha
2021Resumen
Esta investigación, desarrollada con un criterio socio-jurídico descriptivo, se centra en estudiar el third party funding o financiación de terceros desde la óptica del deber de información de las partes en arbitraje con sede en Colombia. Con diferentes etiquetas y mediante distintas perspectivas a través del tiempo, se ha debatido la financiación de terceros en la escena del arbitraje y el litigio. Históricamente, los países de tradición de common law prohibían la financiación externa del litigio pero desde 1900, en el Reino Unido se le veía como obsoleta, por lo que fue abolida en 1967 (Cutrona, 2019). Desde la década de 1990, en el gobierno de César Gaviria, Colombia inició un proceso de apertura económica, por lo que ha suscrito diversos tratados comerciales y económicos, incluyendo su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esto hace vital que con una mirada hacia el futuro, se regule una avenida antes no considerada por la normativa colombiana en arbitraje. El descuido legislativo ocurrido con respecto a los estrados judiciales y el retraso que ello ha causado no pueden convertirse en obstáculo para el progreso nacional, por lo que se hace imperativo regular el deber de información de las partes en arbitraje con sede en Colombia, con respecto a la financiación por terceros.
Colecciones a las que pertenece
Resumen.pdf (238.9Kb)Visualizar






FlowPaper web PDF viewer 3.2.8. Developed by Devaldi Ltd.
Click here for more information about this online PDF viewer
Click here for more information about this online PDF viewer
/