Análisis normativo y jurisprudencial de la política de protección de datos de Rappi S.A.S en Colombia
Autor
Alvear Ríos, Javier Alejandro
Banoy Fernández, María Alexandra
Fecha
2021Resumen
Actualmente los avances tecnológicos han tenido un impacto considerable sobre la forma en la que la gente se comunica, permeando ámbitos como el social, y especialmente, el 5 económico. El proceso de comprar y vender productos se ha agilizado de forma sorprendente, imponiendo grandes retos a la comunidad internacional y a los diferentes sistemas normativos del mundo, pues dentro de este proceso, en donde se negocian productos y servicios, se comparte información personal que es la que les permite a las plataformas poder realizar las operaciones tecnológicas. La protección a la información personal sobre estas plataformas radica en el riesgo de que la misma sea utilizada, comunicada, modificada y comercializada sin autorización del titular, lo que puede traer como consecuencia perjuicios económicos y/o amenazas a la integridad e intimidad de las personas. En el caso de Rappi S.A.S., compañía que opera a través de una plataforma digital y se dedica especialmente a proveer bienes y servicios a sus usuarios por medio de domicilios, para poder realizar sus actividades, requiere que el usuario proporcione un conjunto de datos personales que deben protegerse acorde a la normativa de protección de datos personales vigente en Colombia.Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo pretende analizar si las políticas de protección de datos personales de la empresa Rappi S.A.S. cumple con los requerimientos dispuestos en la ley en el manejo de los datos personales que son alojados en la plataforma por los usuarios. Lo anterior, con la finalidad de determinar las falencias y aciertos de dicha política y proponer ajustes para que esta cumpla con los requerimientos legales.