Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz, Laetitia
dc.contributor.advisorMahecha Bustos, Iván
dc.contributor.authorPérez Fierro, Julia Carolina
dc.contributor.authorBula Freja, Fabián Alberto
dc.date.accessioned2024-07-08T18:41:48Z
dc.date.available2024-07-08T18:41:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12229
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se pretende analizar el concepto del Principio de Debida Diligencia desarrollado a nivel internacional; bajo el esquema de empresas y derechos humanos, y a su vez compararlo con el desarrollo que le dieron los jueces colombianos de los Tribunales Superiores Especializados en Restitución de Tierras al concepto de Debida Diligencia en los fallos proferidos sobre el caso Argos - Montes de María. Para esto, entraremos a analizar lo expuesto en las diferentes sentencias que se emitieron por parte de los Tribunales en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz. Asimismo, pretendemos determinar el alcance dado por la jurisprudencia internacional al principio de Debida Diligencia, y esclarecer si este corresponde a lo desarrollado por los tribunales colombianos con respecto a la debida diligencia en el caso antes mencionado, o en su defecto analizar si se le dio otro enfoque a este concepto. Para cumplir con dicha investigación, debemos partir de un breve recuento histórico-social del conflicto armado interno en los Montes de María, con el fin de analizar los argumentos dados por los tribunales y el concepto desarrollado a nivel internacional del principio en cuestión. De esta forma, lograremos determinar si el concepto del principio de Debida Diligencia a nivel internacional corresponde al que manejaron nuestros jueces en los fallos de restitución de tierras caso Argos - Montes de María.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent60 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAnálisis comparativo del principio de debida diligencia en el derecho internacional y la debida diligencia como componente del principio de buena fe entendida por los tribunales colombianos de restitución de tierras en el caso Argos-Montes de Maríaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programDerechoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de derechoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameAbogadoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembDerecho internacional
dc.subject.lembBuena fe (Derecho)
dc.subject.lembRestitución -- Colombia
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem