Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTito Añamuro, John Alberto
dc.contributor.authorPadrón García, Sally Alejandra
dc.date.accessioned2024-07-09T13:32:57Z
dc.date.available2024-07-09T13:32:57Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12242
dc.description.abstractEl daño moral es uno de los elementos más importantes en el ámbito de la responsabilidad civil, por lo tanto su reparación requiere un análisis de factores determinantes para lograr la indemnización que pretenden los eventuales demandantes. El reconocimiento de la figura del daño moral en un caso específico corresponde al juez, por ello una de sus tareas es examinar detalladamente si se cumplen los elementos y presupuestos del daño en aras de proceder con la tasación monetaria del perjuicio. Al realizar este análisis, se toman en cuenta diversos factores como el parentesco del demandante con la víctima; los sentimientos de tristeza y angustia que se han generado por el hecho dañoso sobre la víctima; la certeza del daño y el nexo de causalidad entre el hecho del responsable y el daño ocasionado. En nuestro país se puede observar un interesante desarrollo jurisprudencial sobre la materia, que inicia con la sentencia pionera sobre el daño moral la cual se remonta al año 1922 en el denominado caso Villaveces, la importancia de la Sentencia radica en el reconocimiento del daño moral entendido como la angustia, tristeza, depresión-entre otros- que padece una persona a causa de un menoscabo ocasionado por el sujeto responsable del daño. Más adelante analizaremos detalladamente los argumentos de la Corte Suprema de Justicia. Por otro lado, existe otro aspecto a revisar en casos de responsabilidad civil médica este es el relativo a la teoría de la pérdida de oportunidad, figura que permite la indemnización por la pérdida de una probabilidad cierta, es decir, aquella que presenta un mínimo de posibilidades de frustración. La aplicación de esta teoría es posible dentro de diferentes campos de acción, sin embargo 9 en la responsabilidad civil médica se presentan interesantes casos que vale la pena examinar.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent92 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAlcances y presupuestos específicos del daño moral en la figura de la perdida de oportunidades_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programDerechoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de derechoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameAbogadoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembResponsabilidad civil
dc.subject.lembIndemnización por daños
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem