Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZúñiga Romero, Marjorie
dc.contributor.authorMaroso Salgado, Brenda
dc.contributor.authorVelásquez Rodríguez, Vanessa
dc.date.accessioned2024-07-09T18:43:10Z
dc.date.available2024-07-09T18:43:10Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12255
dc.description.abstractA lo largo de la historia, se ha evidenciado que en todas las actividades laborales, de alguna u otra forma, se generan riesgos para la salud o bien para la expectativa de vida del trabajador. No obstante, es el legislador quien se ha encargado de definir, cuáles en su opinión deben ser consideradas como actividades riesgosas que ponen en detrimento el bienestar de los trabajadores. Es menester advertir, qué los trabajadores que desempeñan actividades catalogadas como de alto riesgo, en función del detrimento al que se ven expuestos merecen un tratamiento especial respecto de los trabajadores que no ejercen este tipo de actividades, específicamente en los requisitos para la obtención de su pensión de vejez, la cual consiste en que los trabajadores que ejercen actividades riesgosas pueden acceder a dicha pensión en condiciones diferentes a los demás trabajadores. Como se estableció anteriormente, las actividades de alto riesgo siempre han existido. No obstante, haber existido, las conquistas laborales en materia de reconocimiento de derechos a este tipo de trabajadores, no han sido conquistas pacíficas. En consecuencia, la clase trabajadora ha tenido que enfrentar verdaderas batallas legales para obtener el reconocimiento y la protección a sus derechos. Siguiendo este orden de ideas, vale decir que el reconocimiento por parte del legislador, de la existencia de un grupo de actividades que por sus características, configura riesgos e implican la disminución de la expectativa de vida de 5 los trabajadores, así como también de su calidad de vida; constituyó sin lugar a dudas un significativo avance en el derecho laboral.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent85 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleFundamentos fácticos y legales que llevaron al legislativo a eliminar determinadas pensiones especiales por actividades de alto riesgo y a modificar los requisitos para su obtenciónes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programDerechoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de derechoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameAbogadoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembDerecho laboral
dc.subject.lembPensiones -- Colombia -- Legislación
dc.subject.lembSeguridad social -- Colombia
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem