Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEcheverría Molina, Judith
dc.contributor.authorCepeda Martes, Yulieth Yennifer
dc.contributor.authorRicciulli Rojas, Vanessa de Jesús
dc.date.accessioned2024-07-09T18:49:44Z
dc.date.available2024-07-09T18:49:44Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12256
dc.description.abstract"Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general". Nuestros constituyentes implantaron el Estado Social de Derecho en nuestra Carta Política como un sistema que propone fortalecer servicios y garantizar los derechos fundamentales, esenciales para mantener el nivel de vida necesario y subsistir como miembro pleno dentro de la sociedad. Es algo complicado concebir la vida en comunidad sin servicios públicos domiciliarios, ya que estos son los mínimos esenciales que cualquier sociedad, requiere para su normal desarrollo y bienestar, tales como, acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía pública básica conmutada, telefonía móvil rural, y distribución de gas combustible. Los servicios públicos domiciliarios son el medio por el cual el Estado cumple sus fines principales de servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la protección y efectividad de los principios derechos y deberes constitucionales, por eso deben mantener un nivel de eficiencia que en virtud al principio de solidaridad permitan satisfacer las necesidades sociales.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent120 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleDesarrollo jurisprudencial de los subsidios a las tarifas en los servicios públicos domiciliarios en Colombia desde la constitución de 1991 hasta la actualidades_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programDerechoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de derechoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameAbogadoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembServicios públicos -- Colombia -- Aspectos jurídicos
dc.subject.lembSubsidios
dc.subject.lembConstitución política de Colombia 1991
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem