Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTito Añamuro, John Alberto
dc.contributor.authorSilvera Bustos, Rubén Darío
dc.contributor.authorUsta Palmet, Dagmar
dc.date.accessioned2024-07-09T20:24:15Z
dc.date.available2024-07-09T20:24:15Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12262
dc.description.abstractLas ventas atadas como práctica es una consecuencia natural del desarrollo que ha tenido el comercio en el mundo occidental. Es una modalidad del negocio de la compraventa que permite a vendedores y compradores beneficiarse mutuamente en la realización del mismo. Por eso, puede ser utilizado como estrategia de colocación de productos por parte de los vendedores; y como forma de ahorro en la adquisición de productos por parte de los compradores. Ahora bien, el problema radica en que bajo la utilización de esta figura que en principio es inofensiva y provechosa para el comercio, se puede esconder una práctica que afecte tanto a los consumidores como a los competidores del mercado. A los consumidores los puede afectar en la medida en que se les restringe su libertad de elección. Y a los competidores en la medida en que puede inhibir su ingreso al mercado o excluirlos. Como ocurre siempre que se presentan situaciones que pongan en riesgo la estabilidad de la sociedad, el derecho reaccionó ante ese fenómeno con el fin de garantizar la seguridad y buen funcionamiento del mercado. Esta reacción se produjo de diferentes maneras en los distintos sistemas legales a nivel global y, ya sea por vía jurisprudencial o por vía legal, se han ido estipulando prohibiciones para la práctica en cuestión.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent78 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleCrítica y reconstrucción de la prohibición de las ventas atadas consagrada en el nuevo estatuto del consumidor (ley 1480 de 2011)es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programDerechoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de derechoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameAbogadoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembLey 1480 de 2011 -- Colombia
dc.subject.lembProtección del consumidor
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem