Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTito Añamuro, John Alberto
dc.contributor.authorGonzález Soto, Andrea Carolina
dc.contributor.authorTapias Meza, Alexandra
dc.date.accessioned2024-07-09T20:43:54Z
dc.date.available2024-07-09T20:43:54Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12263
dc.description.abstractEstando inmersos en un mundo globalizado donde la dinámica de mercado cada vez es más rápida, la producción en masa se torna esencial y los actos de vida son constantes en relación con las prácticas cotidianas de consumo, se hace necesario no solo proteger de manera genérica a todo aquel que adquiera bienes y servicios, sino buscar la eficacia y el equilibrio de un sistema jurídico que cumpla con los supuestos de dar garantías mínimas al consumidor como están contempladas en el nuevo ordenamiento que nos cobija (Ley 1480 de 2011); no bastando con ello el propósito de este escrito, pues hemos decidido estudiar a cabalidad el criterio para interpretar puntos controversiales de forma que coadyuvemos hacia la construcción de un sistema armónico de consumo, tomando como presupuesto que el Derecho no es algo que este dado, sino que es algo que debe buscarse incesamente. En Colombia, donde la transformación y el desarrollo social no protege al consumidor de manera íntegra, corresponde construir desde el esfuerzo colectivo sólidos niveles de protección, por ello que creamos poder accionar desde la labor académica con el análisis hermenéutico de aplicación del Nuevo Estatuto del Consumidor (NEC), ya que en cuanto a ámbito de aplicación se refiere, se denotan disyuntivas de aplicabilidad entre normas, realidad que se presenta ante el mundo jurídico y que proponemos abordar desde este trabajo con la búsqueda de un criterio de interpretación jurídica que delimite la correcta aplicación por el operador jurídico del NEC frente a la ley de servicios públicos domiciliarios (Ley 142 de 1994), de forma que se logre precisar la vocación de un sistema de consumo que aunque se conciba aún frágil pretende fortalecerse, y sea por ello que nos interesemos por la eficiencia y la armonía de su aplicación cuando se encuentre frente a sectores especiales a través del correcto ejercicio interpretativo.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent85 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleCriterio de interpretación jurídica para delimitar la aplicación del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011) frente a la ley de servicios públicos domiciliarios (Ley 142 de 1994)es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programDerechoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de derechoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameAbogadoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembLey 1480 de 2011 -- Colombia
dc.subject.lembLey 142 de 1994 -- Colombia
dc.subject.lembProtección del consumidor
dc.subject.lembServicios públicos
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem