Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIllera Santos, María de Jesús
dc.contributor.advisorInsignares Cera, Silvana
dc.contributor.authorCabarcas Jambooz, Adís Carolina
dc.date.accessioned2024-07-09T21:48:30Z
dc.date.available2024-07-09T21:48:30Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12265
dc.description.abstractDesde hace varias décadas, Colombia como país en desarrollo ha insistido en la expansión comercial a nivel internacional, promoviendo las exportaciones e importaciones como herramientas para alcanzar un posicionamiento en los mercados internacionales y consolidarse como un país con una economía de gran proyección internacional. El 10 de Octubre de 2011, nuestro país da un paso agigantado en materia de suscripción de tratados de libre comercio, pues ese día celebró un acuerdo comercial con los Estados Unidos de América, el mercado de bienes y servicios más competitivo a nivel mundial. Como era de esperarse bajo el esquema propuesto por este tratado, se han venido ejecutando una cantidad considerable de importaciones y exportaciones, qué como actividades comerciales desarrolladas entre inversionistas hace inevitable el hecho que entre estos y el Estado receptor de su inversión surjan controversias provenientes de la aplicación e interpretación del tratado de libre Comercio en cuestión. Así las cosas, en la presente investigación describiremos las formas de solucionar las controversias en el ámbito Internacional en materia de inversiones; identificaremos los mecanismos de solución de controversias entre las partes previstos en el TLC Colombia – Estados Unidos; analizaremos los mecanismos para la solución de controversias entre los Inversionistas y Estados que están reglamentados en el TLC y finalmente examinaremos desde el ámbito constitucional, el alcance de las facultades del inversionista extranjero establecidas en el sistema de solución de controversias propuesto en el TLC Colombia- Estados Unidos.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent228 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleConstitucionalidad del arbitraje inversionista - estado como forma de solución de controversias en el marco del TLC Colombia – Estados Unidoses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programDerechoes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de derechoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameAbogadoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembTratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos -- (2006)
dc.subject.lembArbitramento
dc.subject.lembRelaciones internacionales -- Colombia
dc.subject.lembRelaciones internacionales -- Estados Unidos
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem