Mostrar el registro sencillo del ítem

De cómo un pueblo se volvió masacrable. Un abordaje de la estigmatización, el odio y la venganza en el caso de El Salado

dc.creatorSantamaría, Jaime
dc.date2023-06-19
dc.date.accessioned2024-07-18T21:00:03Z
dc.date.available2024-07-18T21:00:03Z
dc.identifierhttps://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/15754
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12597
dc.descriptionWhen looking at the El Salado massacre, we wonder about the factors that led this town of los Montes de María, in the context of the rural war in Colombia at the end of the 20th century, to become a military objective by the A.U.C (Autodefensas Unidas de Colombia), that is, to receive the brand or stigma of ‘guerrilla people’; that is, to become a massacrable town. This article tries to address this issue, thus analyzing the consequences of the FARC occupation since its entry into the region in the nineties. Ways like this Farean power had warmer logic and left little room for maneuver and freedom for the residents of El Salado; The saladeros had no choice or freedom, and cohabitation was confused with collaboration, passivity with belonging. In a second part, it reviews the effects of the brutal attack by the FARC against a certain group ofresidents (especially, ranchers and the military); In a way, the 2000 massacre, carried out by the AUC, was an inordinately hateful response to excessive violence by the FARC in the years before the massacre. In this section, we talk about the hatred andrevenge that constitute elements that contributed decisively —among others— to the 2000 massacre. The elaborations on the economy of hate by Sara Ahmed (2015) and the elaborations of Laura Quintana on affects (2020 and 2021) will be fundamental.en-US
dc.descriptionCuando se mira la masacre de El Salado, es difícil no preguntarse por los factores que llevaron a esta comunidad de los Montes de María, en el contexto de la guerra rural que vivía Colombia a finales del siglo XX, a volverse un objetivo militar por parte de las A.U.C. (Autodefensas Unidas de Colombia), es decir, a recibir la marca o estigmade ‘pueblo guerrillero’; en otras palabras, a convertirse en un pueblo masacrable. El presente artículo intenta abordar esta cuestión y para ello analiza las consecuencias dela ocupación de las FARC desde su ingreso a la región en los noventa. Los modos como este poder fareano dispuso de lógicas guerreristas y dejó poco margen de maniobra y libertad para los pobladores de El Salado; los saladeros no tuvieron opción ni libertad, y la cohabitación se confundió con la colaboración, la pasividad con la pertenencia. En una segunda parte, revisa los efectos de la arremetida brutal de las FARC contra cierto grupo de pobladores (en especial, ganaderos y fuerza pública); de algún modo, la masacre del 2000, ejecutada por las AUC, fue una respuesta impulsada por un odio desmedido frente a una violencia también excesiva por parte de las FARC en los años anteriores a la masacre. En este apartado, se habla acerca del odio y la venganza que se constituyen en afectos que contribuyeron decisivamente —entre otros más— a la masacre del año 2000. Las elaboraciones sobre la economía del odio de Sara Ahmed (2015) y las de Laura Quintana sobre los afectos (2020 y 2021) serán fundamentales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Nortees-ES
dc.relationhttps://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/15754/214421446661
dc.rightsDerechos de autor 2023 Eidoses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceEidos; Núm. 40 (2023): Julio-diciembre; 216-251es-ES
dc.sourceEidos; No. 40 (2023): July-December; 216-251en-US
dc.source2011-7477
dc.source1692-8857
dc.subjectnecropoweren-US
dc.subjectnecroaestheticsen-US
dc.subjecteconomy of hateen-US
dc.subjectaffections, revengeen-US
dc.subjectnecropoderes-ES
dc.subjectnecroestéticaes-ES
dc.subjecteconomía del odioes-ES
dc.subjectafectos, venganzaes-ES
dc.titleHow a Town Became Massacrable. An Approach to Stigmatization, Hatred and Revenge in the Case of El Saladoen-US
dc.titleDe cómo un pueblo se volvió masacrable. Un abordaje de la estigmatización, el odio y la venganza en el caso de El Saladoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem