Aplicación de responsabilidad social empresarial (RSE) en el proyecto de infraestructura vial concesión Santa Marta Paraguachón con respecto a los Stakeholders comunitarios
Autor
Sanín Pombo, Sheila
Redondo Fajardo, Iván
Fecha
2009-07-16Resumen
El Estado plantea que una forma de lograr el bienestar social es mediante el desarrollo de proyectos de infraestructura y aunque el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) era un tema poco aplicado hace once años, básicamente al abordar el tema de bienestar social, el estado evidencia la urgencia de formalizar la responsabilidad social a través de diferentes posibilidades y programas planteados hacia una comunidad. Teniendo como puntote partida los proyectos de infraestructura vial y al transcurrir una década (1994-2006) del inicio del programa de concesiones viales en Colombia vale la pena conocer como se evidenciaron los programas de RSE, a pesar de que ser transferida a un tercero, por la existencia de una obligación contractual firmada por los concesionarios. Por lo tanto, vale la pena preguntarse, que tanto la obligación contractual planteada entre el Estado y la Concesión de Santa Marta Paraguachón se acerca a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) orientada a los clientes externos, en este caso con la comunidad de las áreas de influencia. El documento busca entonces centrarse en el tema de la RSE desde un proyecto de infraestructura vial desde la percepción de las mismas comunidades ubicadas dentro de los márgenes de influencia, caracterizando el desarrollo socioeconómico de cinco (5) comunidades ubicadas en el área de influencia de la carretera (30 mts), en los sectores 08 y 09 de la Troncal del Caribe o Vía 90: Puerto Nuevo, Guachaca, Buritaca, Puente Bomba y Mingueo. Así como también, las relaciones establecidas por la empresa y una propuesta de Modelo de RSE y un Plan de Acción para su aplicación, que retome los resultados encontrados.