Mostrar el registro sencillo del ítem

Emociones en torno a los cuidados sociales mediados por las políticas sociales: entre el deber moral y la postergación

dc.creatorCena, Rebeca Beatriz
dc.creatorDettano, Andrea
dc.date2020-03-13
dc.date.accessioned2024-07-18T21:03:12Z
dc.date.available2024-07-18T21:03:12Z
dc.identifierhttps://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/12494
dc.identifier10.14482/indes.28.1.152.4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12767
dc.descriptionStarting from considering that social policies constitute a central link between the systemic order and the world of life of the populations, the aim of this paper is to explore the emotions of women mothers who have Conditional Cash Transfers of Income in Argentina linked to the social care and the conditionalities that they entail. This will be carried out based on a qualitative strategy, based on in-depth interviews. It is concluded thatthe social policies under study consolidate emotions linked to self-denial, postponement, the obligation in relation to the care tasks that they suppose and demand. This series of practices, emotions and feelings of the populations receiving the social policies worked, allow us to notice the connections between waiting, postponement and moral obligation in relation to social care.en-US
dc.descriptionPartiendo de considerar que las políticas sociales constituyen un vínculo central entre el orden sistémico y el mundo de la vida de las poblaciones, el objetivo de este escrito es explorar las emociones de mujeres madres titulares de Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos en Argentina vinculadas a los cuidados sociales y a las condicionalidades que los mismos suponen. Esto se llevará adelante desde una estrategia de indagación cualitativa, a partir de entrevistas en profundidad. Se concluye que las políticas sociales bajo estudio consolidan unas emociones ligadas a la abnegación, postergación, la obligación en relación a las tareas de cuidado que suponen y exigen. Esta serie de prácticas, emociones y sentires de las poblaciones receptoras de las políticas sociales trabajadas, permiten advertir las conexiones entre la espera, la postergación y la obligación moral en relación a los trabajos de cuidados sociales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Nortees-ES
dc.relationhttps://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/12494/214421445234
dc.rightsDerechos de autor 2022 Investigación & Desarrolloes-ES
dc.sourceInvestigación & Desarrollo; Vol. 28 No. 1: Ene - Jun (2020); 68-103en-US
dc.sourceInvestigación & Desarrollo; Vol. 28 Núm. 1: Ene - Jun (2020); 68-103es-ES
dc.sourceInvestigación & Desarrollo; v. 28 n. 1: Ene - Jun (2020); 68-103pt-BR
dc.source2011-7574
dc.source0121-3261
dc.subjectpolíticas socialeses-ES
dc.subjectcuerposes-ES
dc.subjectemocioneses-ES
dc.subjectcuidados socialeses-ES
dc.subjectentrevistas en profundidad.es-ES
dc.subjectSociologíaes-ES
dc.subjectsocial policies, body, emotions, social care; depth interview.en-US
dc.titleEmotions Around Social Care Mediated by Social Policies. Between Moral Duty and Postponementen-US
dc.titleEmociones en torno a los cuidados sociales mediados por las políticas sociales: entre el deber moral y la postergaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem