• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto del Covid-19 en el curso clínico de la enfermedad de la psoriasis en pacientes dermatológicos mayores de 18 años: revisión de tema

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/12935
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Figueroa Yance, Jose Luis
    Esguerra Zúñiga, Victoria Helena
    Fecha
    2023
    Resumen
    La Psoriasis es una dermatosis inmunitaria sistémica y descamativa la cual puede llegar a comprometer cualquier área de la piel. Actualmente, esta enfermedad impacta en la calidad de vida de los pacientes; tiene una alta prevalencia y su presentación varía de acuerdo a la edad y la región en la que se encuentren quienes la padecen. A partir del año 2020 y durante los dos años posteriores, la población global se enfrentó a una emergencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2; virus cuya fisiopatología involucra receptores, factores pro inflamatorios y citoquinas que desencadenan en las personas un estado de hiperinflamación, el cual puede llegar a exacerbar enfermedades dermatológicas como la psoriasis. A su vez, el manejo de la enfermedad psoriásica requiere un tratamiento basado en inmunomoduladores, los cuales alteran el sistema inmunitario lo que en definitiva hace que los pacientes con psoriasis sean más vulnerables al daño causado por el Covid 19. Según literatura actualmente disponible, se ha descrito que puede haber una proporción significativa de personas con psoriasis que experimentan una exacerbación de la enfermedad después de la vacunación y en menor medida, pero también documentado en la literatura, casos de psoriasis de novo postvacunal. Por otro lado, también se ha documentado empeoramiento de la severidad de los síntomas de la enfermedad psoriásica posterior a la infección por el virus SARS-CoV-2. Adicionalmente, hallazgos sugieren una conexión entre el impacto psicosocial de la pandemia y la severidad de la enfermedad. Estos resultados pueden aportar más adelante una descripción actualizada sobre el papel de nuevos factores poco explorados previamente, como lo es la influencia de la pandemia COVID 19, en el curso clínico de la enfermedad psoriásica. De esta manera se podrán abordar estos problemas de manera integral y brindar un mayor apoyo en este tipo de pacientes, garantizándoles un acceso continuo a la atención médica y un seguimiento constante de su enfermedad con un manejo adecuado.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [298]
    1002213316.pdf (999.6Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV