Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLacouture Daza, Juan Felipe
dc.contributor.advisorQuevedo Chávez, Julio Junior
dc.contributor.authorCortes Carrascal, Lucía
dc.contributor.authorAbaunza David, Sharik
dc.contributor.authorDíaz Ching, Daniela
dc.contributor.authorFontalvo Barreto, Airon
dc.contributor.authorMejía Valencia, Oscar
dc.contributor.authorGutiérrez Espinosa, María
dc.date.accessioned2024-10-30T19:19:45Z
dc.date.available2024-10-30T19:19:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12938
dc.description.abstractLa urolitiasis es una patología frecuente, principalmente en la población masculina y tiene gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y en los recursos sanitarios. Los investigadores, se trazaron el objetivo de identificar las características de una población masculina mayor de 18 años, que consulta por cuadro de litiasis renal en el Hospital Universidad del Norte, durante los meses de marzo-mayo del 2023. Se realizó un estudio descriptivo transversal, a una población constituida por 54 pacientes, la recolección de la información se llevó a cabo a través de una encuesta, en la que se evaluaron características sociodemográficas, antecedentes patológicos, familiares, farmacológicos y hábitos dietarios. Además, se utilizó una base de datos, en donde se identificó que pacientes requirieron hospitalización. El análisis de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS. Se presentaron los resultados con la ayuda de tablas univariadas y bivariadas. Se encontró una asociación entre la edad, con un valor p de 0.016, el régimen de afiliación al servicio de salud, con un valor p de 0,019 y la urolitiasis complicada. Se evidenció un predominio de la enfermedad en la cuarta y quinta década de la vida, lo cual se asoció al requerimiento de hospitalización. La mayoría de los pacientes contaban con antecedentes de litiasis renal familiar, otros antecedentes relevantes fueron el sobrepeso y la hipertensión arterial. Además, los malos hábitos dietarios, como el consumo insuficiente de agua, la alta ingesta de bebidas azucaradas y alcohólicas hacían parte de las características de los pacientes.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent68 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleCaracterización de una población masculina mayor de 18 años con litiasis renal en un hospital de tercer nivel, en Soledad, Atlántico de marzo-mayo del año 2023es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembCálculos urinarios
dc.subject.lembUrología
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem