Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Ruíz, Eder
dc.contributor.advisorMartínez Merlo, Jorge
dc.contributor.authorAlemán Hernández, Carolina María
dc.contributor.authorAriza Esteban, Karina Alejandra
dc.contributor.authorBaena Manotas, Andrea Paola
dc.contributor.authorDoria Pérez, Estefanía
dc.contributor.authorGarcía Pumarejo, Adriana Marcela
dc.contributor.authorPérez Cuadrado, Valentina
dc.date.accessioned2024-10-30T21:24:28Z
dc.date.available2024-10-30T21:24:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12941
dc.description.abstractEl hígado graso no alcohólico, se define como la presencia de esteatosis en más del 5% de los hepatocitos en ausencia de un consumo de alcohol significativo u otras causas conocidas de enfermedad hepática, con esta investigación se busca determinar los posibles factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en sujetos mayores de 18 años que asisten al programa de control metabólico y consulta externa de una institución prestadora de salud de tercer nivel de atención en el departamento del Atlántico 2020-2023. Esto se realizó por medio de un estudio descriptivo de corte transversal en el cual se revisaron las historias clínicas de 89 sujetos diagnosticados con hígado graso no alcohólico en el cual pudimos describir esos posibles factores sociodemográficos, comorbilidades, hábitos y factores biométricos relacionados con el posible desarrollo de esta patología. Los datos obtenidos se depositaron en el software Microsoft Excel y fueron representados por medio de gráficos de pastel, gráficos en barra histograma y tablas bivariadas. Con los datos obtenidos se pudo determinar que la obesidad, evaluada por medio de índice de masa corporal fue el factor de riesgo con mayor prevalencia para el posible desarrollo de hígado graso no alcohólico en los sujetos estudiados.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent65 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleCaracterización de factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en sujetos que asisten a una institución prestadora de salud de tercer nivel en el departamento del Atlántico 2020- 2023es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembEnfermedades del hígado
dc.subject.lembHígado
dc.subject.lembHiperlipidemia
dc.subject.lembAlcoholismo
dc.subject.lembDiabetes
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem