Frecuencia de las dislipidemias en pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno en el Hospital Universidad del Norte durante el período 2015-2019
Autor
Delgado Gordon, Mary Elena
González Izaguirre, Natalia Isabel
Pérez Molina, Jesús Manuel
Salcedo Puentes, María Isabel
Saltaren Maestre, Santiago
Vega Alvear, Raúl Fernando
Velilla Navarro, Miguel Ángel
Fecha
2023Resumen
El vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) es una de las principales causas de consulta médica debido a síntomas de vértigo. Aunque se han identificado factores de riesgo para esta condición, no se ha establecido claramente la relación entre las dislipidemias y el VPPB. El objetivo del presente estudio es determinar la frecuencia de las dislipidemias en pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno en el Hospital Universidad del Norte durante el período 2015-2019. La metodología planteada es un estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal en una muestra de historias clínicas de la base de datos del Hospital Universidad del Norte del periodo 2015-2019, siendo una investigación sin riesgo. Las variables medidas son de tipo sociodemográficas y clínicas como los niveles plasmáticos de colesterol LDL, HDL, triglicéridos, antecedentes patológicos, manejo con hipolipemiantes y el diagnóstico de VPPB. Los resultados encontrados en el estudio muestran una relación estadísticamente significativa entre la edad (mayores de 70 años) y el manejo con hipolipemiantes con la presencia de VPPB como un factor protector para este. Otras variables como el sexo, las comorbilidades y las dislipidemias no fueron estadísticamente significativas. Con este estudio se presenta el posible papel que tiene la dislipidemia y los medicamentos utilizados para esta y su efecto en el VPPB. Por otro lado, la ausencia de relación significativa de las otras variables sugiere la realización de estudios con una mayor muestra y seguimiento prospectivo, debido a la importancia y alta prevalencia de dislipidemias y VPPB en la población.