• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de la exposición persistente a la radiación ionizante a bajas dosis en la capacidad de proliferación celular del carcinoma renal de células claras a través del análisis morfométrico de la expresión de Ki67.

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13068
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Mendoza Fernández, Leyder Jesús
    Fecha
    2024
    Resumen
    El cáncer es una enfermedad de alta relevancia en la salud pública, tanto en términos de diagnóstico como de tratamiento. A nivel global, presenta una incidencia aproximada del 20%, afectando más a hombres que a mujeres, con una mortalidad cercana al 11%, según cifras de Globocan (1). El riesgo de desarrollar cáncer se incrementa significativamente en individuos expuestos a diversos factores de riesgo, que van desde hábitos de vida (2,3) hasta la exposición a condiciones ambientales como la radiación ionizante (4). Los niveles de radiación ionizante en el ambiente pueden aumentar debido a la liberación intencional o accidental de isótopos radiactivos, como el Cesio 137, liberado en el accidente nuclear de Chernóbil en 1986. Este evento expuso a los países afectados a dosis bajas y crónicas de radiación ionizante, lo que ha incrementado la incidencia de cáncer en las generaciones posteriores (5–7). El objetivo de este proyecto es explorar la posible relación entre la exposición persistente a dosis bajas de radiación ionizante y la capacidad proliferativa de los tumores, utilizando muestras de carcinoma renal de células claras provenientes de individuos de Colombia, España y dos áreas de Kiev, situadas a diferentes distancias del lugar del accidente nuclear de Chernóbil. Para ello, se emplea la inmunomarcación del marcador Ki-67 en microarreglos de tejidos provenientes de las zonas geográficas mencionadas, evaluando la cantidad de núcleos positivos y la intensidad de la tinción mediante el software Cell-Quant del Slide Viewer 1.15, seguido de un análisis estadístico con R Studio 4.2.1 para Windows. Este análisis permitirá una estimación más objetiva y replicable de la capacidad proliferativa de los carcinomas renales de células claras. Así, se podrán mejorar los métodos diagnósticos y pronósticos actuales, como la clasificación de Fuhrman (8), lo que facilitará la implementación de tratamientos oncológicos más oportunos y efectivos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ciencias Básicas Biomédicas [25]
    Resumen Tesis Maestria.pdf (210.9Kb)Visualizar
    -
    Exposición_persistente_radiación_ionizante_Ki67.pdf (3.687Mb)Visualizar
    autorizacion_leyderMendoza_.pdf (1.218Mb)Visualizar
    fa115c15-d42c-449b-dde3-55e7b04beee1.pdf (222.1Kb)Visualizar
    Formato firmado JCD-villalbap acta de sustentación 2024 VF firmas.pdf (224.3Kb)Visualizar
    Recuperación_TesisKi67_reporte_firma.pdf.pdf (24.69Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV