• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización sociodemográfica y terapéutica de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 hospitalizados con complicaciones macrovasculares y/o pie diabético en el Hospital Universidad del Norte durante el periodo 2022 - 2023

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13172
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Beltrán Brieva, Daniel
    Cervantes Castillo, Jesús
    Carreño Sarmiento, Wendy
    Fayad Acosta, Camilo
    Guerra Barros, Valentina
    Vergara Gómez, Jaird
    Fecha
    2024
    Resumen
    Múltiples estudios e investigaciones han evidenciado la naturaleza multifactorial de la Diabetes Mellitus y como diferentes factores influyen en el control y aparición de sus diferentes complicaciones, por eso el objetivo de este estudio se basó en determinar las características sociodemográficas y/o terapéuticas presentes en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que han estado hospitalizados por complicaciones macrovasculares y pie diabético en el Hospital Universidad del Norte durante el periodo 2022-2023. El estudio realizado es un estudio descriptivo transversal, en el cual se estudiaron las características sociodemográficas y terapéuticas de los pacientes y su asociación con complicaciones macrovasculares y pie diabético. Se obtuvo una muestra no probabilística de 96 registros, de los cuales el 78.1% presentó pie diabético y el 70.8% enfermedad arterial periférica, la mayoría eran hombres (58.3%) y las edades más comunes fueron [60-69] y [70-79 años] (31.4% cada uno). Los tratamientos se distribuyeron entre antihiperglicemiantes orales (30.2%), insulina (29.2%) y ambos (27.1%). El control glicémico estuvo fuera de metas en el 60.8%, con hemoglobina glicada >7 en el 58.3% y el pie diabético fue la complicación más frecuente del estudio, predominantemente en hombres, con edad más frecuente de 60 a 79 años. La terapia ambulatoria tuvo una distribución porcentual similar entre cada variable, con control metabólico mayormente fuera de metas. Encontramos una asociación significativa entre edad y desarrollo de enfermedad arterial periférica y pie diabético, entre hemoglobina glicada y enfermedades arterial coronaria y cerebrovascular, y entre control metabólico y enfermedad arterial coronaria.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [300]
    1003237445.pdf (880.9Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV