Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamos Ruiz, José Luis
dc.contributor.authorEscorcia Guzmán, Adalberto de Jesús
dc.date.accessioned2025-03-18T20:08:25Z
dc.date.available2025-03-18T20:08:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/13178
dc.description.abstractEn los últimos años, las investigaciones sobre los factores que inciden en la creación de empresas han abordado los aspectos sociales y psicológicos de manera aislada. Esta tesis doctoral plantea una aproximación integradora, considerando que ambos factores convergen y tienen una influencia combinada en la transición hacia la creación de empresas incipientes, especialmente en el ámbito de los emprendimientos basados en innovación. El objetivo central de la investigación es contribuir al conocimiento teórico y metodológico dentro de las ciencias sociales, explorando cómo interactúan los factores sociales (Capital Social) y psicológicos (Autoeficacia Empresarial y Ajuste Persona-Emprendimiento) en el proceso emprendedor. Estos factores se reconocen como determinantes para potenciar o limitar la capacidad de los individuos para iniciar y mantener negocios exitosos, lo cual adquiere especial relevancia en un contexto marcado por altas tasas de desempleo juvenil en Colombia. El estudio adoptó el método hipotético-deductivo, con un diseño transeccional y de correlación causal múltiple, orientado a explicar las relaciones entre las variables clave. Se empleó el Modelo de Ecuaciones Estructurales mediante Mínimos Cuadrados Parciales (PLS-PM), una técnica que permitió un análisis detallado de la dimensionalidad del modelo y las interacciones complejas entre las variables latentes. La muestra incluyó 500 “emprendedores nacientes” en Colombia, quienes ya han implementado al menos dos acciones hacia la puesta en marcha de sus emprendimientos basados en innovación. Este enfoque metodológico es uno de los aportes destacados de la investigación, ya que acceder a una muestra representativa de emprendedores en la fase inicial de sus proyectos es un desafío, siendo frecuente el uso de muestras de estudiantes universitarios en estudios similares. Los datos fueron recolectados mediante la plataforma Qualtrics y analizados utilizando el software estadístico R, específicamente con las librerías Lavaan y plspm. Los resultados obtenidos revelaron relaciones significativas entre la Autoeficacia Empresarial, el Capital Social y el Ajuste Persona-Emprendimiento con la intención de crear nuevas empresas. En particular, se constató que la autoeficacia empresarial está positivamente relacionada con la creación de empresas, destacando la importancia de habilidades como la planificación de la demanda de mercado, la gestión financiera, la planificación de personal y el liderazgo. Por su parte, el capital social se manifestó como un factor crucial al proporcionar acceso a redes, recursos y oportunidades clave que facilitan la creación de empresas. Asimismo, el estudio subraya el rol del Ajuste Persona-Emprendimiento como un facilitador esencial del éxito empresarial, al permitir una mejor alineación entre las características personales del emprendedor y las demandas del negocio. Sin embargo, al analizar el capital social en el contexto colombiano, se encontró que solo dos de las tres dimensiones teóricas propuestas resultaron significativas. En cuanto a la autoeficacia empresarial, se identificó que solo cuatro de las cinco dimensiones influyen significativamente en el proceso emprendedor. La investigación también reflexiona sobre la congruencia de los resultados empíricos con las teorías previas, poniendo de relieve las implicaciones prácticas para el diseño de políticas públicas orientadas a fomentar el emprendimiento innovador en Colombia. En este sentido, la tesis concluye enfatizando la importancia de entender la interacción entre factores sociales y psicológicos en el éxito empresarial, y cómo el ajuste entre el individuo y su emprendimiento puede optimizar las probabilidades de éxito. Finalmente, el modelo propuesto permitió ajustar las variables manifiestas que son significativas en el contexto colombiano para cada dimensión de las variables latentes, proporcionando un marco teórico-metodológico robusto que puede ser aplicado en investigaciones futuras y en la formulación de políticas para el desarrollo del emprendimiento.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent274 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleFactores sociales y psicológicos determinantes para la transición hacía la gestación de empresas incipientes de emprendimientos basados en innovación: el caso de las principales ciudades de Colombiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradoes_ES
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias Socialeses_ES
dc.publisher.departmentDepartamento historia y ciencias socialeses_ES
dc.description.degreelevelDoctoradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CCes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.title.translatedSocial and psychological factors determining for the transition towards the gestation of start-up companies entrepreneurships based on innovation. The case of the main cities of Colombiaes_ES
dc.description.degreenameDoctor en Ciencias Socialeses_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dcterms.audience.redcolComunidad científica colombianaes_ES
dc.subject.lembNuevas empresas
dc.subject.lembCapital social (Sociología)
dc.subject.lembEmprendimiento
dc.subject.lembInnovación
dcterms.audience.professionaldevelopmentDoctoradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem