Revisión sistematizada sobre las habilidades y estructura del conocimiento de bioestadística para estudiantes de pregrado en ciencias de la salud
Autor
Rosa Cubillo, Dilan de la
Barros Galindo, Luis Enrique
Fecha
2024Resumen
La estadística es fundamental en las ciencias de la salud al proporcionar herramientas y métodos para analizar y comprender datos relacionados con la salud humana. Es una disciplina que combina los principios de la estadística y la biología para extraer conclusiones significativas a partir de los datos recopilados en estudios médicos y epidemiológicos. La importancia de la bioestadística radica en su capacidad para ayudar a los profesionales de la salud a tomar decisiones informadas basadas en la evidencia. Mediante el diseño de estudios, la recolección de datos, el análisis estadístico y la interpretación de resultados, la estadística permite identificar patrones, tendencias y relaciones en los datos de salud. Esto es crucial para comprender la eficacia de los tratamientos, evaluar la seguridad de los medicamentos, predecir el riesgo de enfermedades y determinar la eficiencia de los programas de prevención y control. Además, la bioestadística también desempeña un papel importante en la investigación en salud, ya que permite realizar ensayos clínicos rigurosos y estudios observacionales para evaluar la eficacia de nuevas intervenciones y terapias. Este estudio pretende evaluar cuales son las competencias, habilidades y la estructura de conocimiento en estadística que deben desarrollar los estudiantes de pregrado de ciencias de la salud en la Universidad del Norte. Se tiene como propósito identificar las competencias, habilidades y caracterizar la estructura del conocimiento que deben tener los profesionales de la salud. Lo anterior, para aumentar el nivel de competencia de estos en la interpretación de estudios de causalidad entre factores de riesgo y desenlaces.