Comparación de la función cognitiva en consumidores crónicos y no consumidores de vapeadores electrónicos de edades entre 18-25 años en una universidad privada del departamento del Atlántico, en el periodo 2023 – 2024
Autor
Arias Corredor, Dharma Alejandra
Linares Sará, Julián Andrés
López Herazo, Juan José
Marín Contreras, María Camila
Medina Pertúz, Andrea Carolina
Turcios Monsalve, Jeremías
Fecha
2024Resumen
Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que contienen sustancias nocivas para la salud y funcionamiento del sistema nervioso central. En las últimas décadas su uso ha ido peligrosamente en aumento, predominantemente en adolescentes y adultos jóvenes. Esta investigación busca comparar la función cognitiva entre adultos jóvenes consumidores crónicos y no consumidores de vapeadores electrónicos en una universidad privada del departamento del Atlántico, Colombia en el periodo de enero 2023 a mayo de 2024. Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal; los participantes fueron elegidos por muestreo estratificado, tomando una muestra de 630 participantes estudiantes de pregrado en la Universidad del Norte entre 18 a 25 años de edad, la fuente de obtención de datos fue primaria y se utilizó una entrevista guiada como técnica de recolección en la cual se aplicó el Montreal cognitive assessment (MoCA). Los resultados del estudio demuestran una prevalencia del consumo crónico de vapeadores electrónicos del 43%. Además, el 53% de los participantes fueron hombres, encontrándose una asociación estadísticamente significativa entre el sexo masculino y el consumo de vapeadores electrónicos. Por otro lado, se halló una asociación estadísticamente significativa entre el consumo crónico de vapeadores electrónicos, el tiempo de consumo, la frecuencia del consumo frente al deterioro cognitivo dado por resultados menores de 26 puntos en la prueba de MoCA. En conclusión, existe deterioro cognitivo en los adultos jóvenes consumidores crónicos de cigarrillos electrónicos, la frecuencia, tiempo y sexo masculino están asociados a hallazgos anormales en los resultados de la prueba de MoCA.