El desarrollo económico y social de Barranquilla 1950 - 1960.
Autor
Zarante Maldonado, Ilda Leonor
Fecha
2009-07-17Resumen
El trabajo tiene como objetivo determinar los elementos relevantes del desarrollo económico y social de Barranquilla entre 1950 y 1960, en el marco del relativo atraso regional. Es una exploración de las políticas económicas nacionales del período y su influencia en el desarrollo de la economía local. Es una pesquisa exploratoria, es decir, permitirá alcanzar conocimientos primarios del período. Es igualmente un trabajo histórico ya que reconstruye el pasado a partir de documentos confiables. Sólo un mayor desarrollo tecnológico, que permitiera disminuir costos de adecuación y mantenimiento haría posible un mejor aprovechamiento de la desembocadura del río Magdalena. Las influencias de las migraciones de población muy pobre no pueden ser absorbidas por la economía barranquillera, lo que contribuye al deterioro de las condiciones de vida de la sociedad local. La región occidental, orientó sus vías hacia Buenaventura, facilitando la comunicación, a través del Canal de Panamá. El río Magdalena, se fue abandonado a su propia suerte. Se estimó entonces que la falta de espíritu de asociación de los capitales locales impedían la realización de grandes inversiones. productivas. Una distribución más racional de la tierra mejoraría la aplicación de capitales al sector. Resumiendo, ni el estilo de las políticas nacionales de industrialización, ni la respuesta de las clases trabajadoras del campo, ni el poco esfuerzo de las terceras generaciones de empresarios locales y regionales, fueron útiles para el desarrollo de la ciudad como polo de crecimiento industrial de la región.