• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Negocios
    • Departamento de Emprendimiento y Management
    • Trabajos de grado Maestría en Administración de Empresas
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Negocios
    • Departamento de Emprendimiento y Management
    • Trabajos de grado Maestría en Administración de Empresas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias para el desarrollo del sector tecnologías de información en la ciudad de Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/199
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Angulo Ortiz, David
    Cediel Ibáñez, Juan
    Fecha
    2009-07-18
    Resumen
    En los últimos años se han venido observando un conjunto de transformaciones económicas y sociales vinculadas al surgimiento de la llamada “Sociedad del Conocimiento”. Las Tecnologías de la Información (TIs) están en el centro de dichas transformaciones. Los efectos positivos en el crecimiento económico, que esta industria ha traído a países como Estados Unidos, India, China, Brasil, entre otros, despiertan el interés de naciones, regiones y localidades, en la definición de estrategias que estimulen el desarrollo tecnológico como motor de crecimiento de sus economías. Este trabajo considera la prospectiva estratégica como herramienta de formulación, con el objetivo de definir estrategias para estimular el desarrollo de esta nueva economía de la información y el conocimiento en la ciudad de Barranquilla, identificando las características del entorno intrasectorial (a partir del Sistema Regional de Innovación del Caribe Colombiano (SRI) ), que puedan incidir de manera directa e indirecta en el desarrollo del sector, teniendo en cuenta tanto los recursos y capacidades disponibles como los factores de éxito, ventajas y desventajas competitivas que se requieran en pro de la formulación de las mismas. Dicha prospectiva permitió formular un mapa estratégico que interpreta la diversidad en la realidad económica, tecnológica y social, de modo que la conecta con las especificidades tecnológicas del país y con el papel de éstas en un marco general de competitividad.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Administración de Empresas [76]
    72193949.pdf (2.205Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV