Plan estratégico de negocios de una planta de reciclaje de basura electrónica en Barranquilla
Autor
Insignares Vizcaíno, Francisco Javier
Fecha
2009-07-18Resumen
Debido al acelerado crecimiento de la acumulación de la basura electrónica en el mundo y las graves consecuencias que ella representa para el ambiente y la salud humana, surgió la iniciativa de conformar en la ciudad de Barranquilla una planta de reciclaje electrónico con el fin de procesar responsablemente los resíduos eléctricos y electrónicos generados por los Colombianos y los provenientes de otras naciones, disminuyendo de esta manera los riesgos ambientales y sociales existentes en los componentes tóxicos de éste tipo de basura y generar al mismo tiempo una fuente importante de empleo para las personas desplazadas y las madres cabeza de familia. Para ello se realizó un estudio analítico deductivo, en el cual se levantó un modelo conceptual, operativo y financiero de la planta a montar, se examinó su viabilidad operativa bajo el entorno colombiano, se identificaron los principales actores claves en el éxito de la planta y se establecieron los objetivos claves a persegir. Al final de estudio se verificó la viabilidad de la planta y se indentificaron sus principales ventajas competitivas en su desarrollo sostenible, dentro de las que se destacaron las alianzas estratégicas, el compromiso social de los colombianos y la tecnología a utilizar.