Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArmando Mario Rojas Chávez; Universidad del Norte
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2013-08-31T23:04:23Z
dc.date.available2013-08-31T23:04:23Z
dc.date.issued2011-08-02
dc.identifier.otherhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2546
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/3535
dc.descriptionUnos de los principios rectores del sistema de seguridad social es el de la universalidad. En virtud de este principio, toda persona con capacidad de pago para cubrir los aportes al sistema de seguridad social, inclusive aquellos que no la tienen, tiene derecho al acceso de las prestaciones asistenciales reconocidas por el sistema de seguridad social. Dentro de las personas con capacidad de pago se encuentran los trabajadores independientes. El objeto de este artículo es estudiar algunas de las disposiciones del Sistema de Seguridad Social Integral, creado por la Ley 100 de 1993, que sean aplicables a los trabajadores independientes.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.relation.ispartofRevista de Derecho; No 23: Ene - Jun 2005
dc.sourceinstname:Universidad del Norte
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
dc.titleAlgunos comentarios sobre aplicación del sistema de seguridad social integral a los trabajadores independientes
dc.typearticle
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.type.hasVersionpublishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem