Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLesmes Corredor; Universidad del Norte
dc.contributor.authorAdrián Avila; Universidad del Norte
dc.contributor.authorIván Almenárez; Universidad del Norte
dc.contributor.authorAlberto Flórez Castro; Universidad del Norte
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2013-08-31T23:10:27Z
dc.date.available2013-08-31T23:10:27Z
dc.date.issued2011-07-22
dc.identifier.otherhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2239
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/4022
dc.descriptionEn este primer informe se muestran las nuevas tendencias para mejorar la calidad de los combustibles líquidos derivados del petróleo, especialmente la oxigenación. Está comprobado que esta última se traduce en una combustión más eficiente y en una reducción significativa de las emisiones contaminantes. El método propuesto para llevarla a cabo consiste en la adición de alcohol anhidro a la gasolina en las proporciones adecuadas, de forma que se garantice el normal funcionamiento del motor sin modificar sustancialmente sus características constructivas; de igual manera se procede con la oxigenación del ACPM mediante la mezcla con metil ester obtenido de aceite de palma africana. Vale la pena resaltar que para la obtención de este último es indispensable contar con etanol de muy bajo costo, al igual que para la oxigenación de la gasolina. En este macroproyecto se busca obtener etanol a partir de la YUCA conjuntamente con alimentos concentrados para animales, de tal forma que la producción del alcohol sea económicamente rentable. El cultivo masivo de yuca traería grandes beneficios no sólo a la Costa Caribe sino al agro colombiano en general, e igualmente podría ser un estímulo para la sustitución de cultivos ilícitos.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.relation.ispartofRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 7 (2000): Enero - Junio; 72-82
dc.sourceinstname:Universidad del Norte
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
dc.titleAlcoholes y aceites vegetales carburantes Una alternativa energética «limpia» para Colombia (Primer informe)
dc.typearticle
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.type.hasVersionpublishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem