Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJosé Márquez Díaz; Universidad del Norte
dc.contributor.authorJosé David Cortes; Universidad del Norte
dc.contributor.authorAlex De Moya; Universidad del Norte
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2013-08-31T23:10:49Z
dc.date.available2013-08-31T23:10:49Z
dc.date.issued2011-07-28
dc.identifier.otherhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2380
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/4098
dc.descriptionEn este trabajo se muestra cómo funciona el algoritmo voraz PRIM, tanto en ambientes paralelos como en secuenciales. El objetivo de estas pruebas es ver cómo la herramienta MPI puede trabajar en red y mostrar cómo los algoritmos voraces en la fase de ejecución pueden arrojar resultados satisfactorios al momento de utilizarlos. Para poder ejecutar el algoritmo voraz PRIM se usó un entorno de procesamiento secuencial utilizando un único computador y un entorno de procesamiento paralelo a partir de la implementaci6n dada con la programación de paso de mensajes (MP¡), denominada l.AM (Local Area Multicomputer) sobre el sistema operativo Linux. Los resultados obtenidos permiten concluir que a través del paralelismo virtual se logra disminuir el tiempo de procesamiento de un programa de esta naturaleza.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.relation.ispartofRevista Científica Ingeniería y Desarrollo; No 14 (2003): Julio - Diciembre; 107-124
dc.sourceinstname:Universidad del Norte
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
dc.titleAnálisis comparativo de la ejecución del algoritmo voraz de PRIM en modo lineal y paralelo (LAM-MPI)
dc.typearticle
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.type.hasVersionpublishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem