Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamos, José Luis
dc.date.accessioned2013-11-14T18:25:31Z
dc.date.available2013-11-14T18:25:31Z
dc.date.issued2012-09-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/5232
dc.descriptionLas investigaciones sobre el tema (1990-2010) señalan que las pérdidas humanas y físicas ocasionadas por el conflicto armado en Colombia afectan negativamente a la sociedad y economía del país: el conflicto deteriora la infraestructura productiva, institucional y de servicios, obstaculiza la promoción de la inversión, elimina la fuerza de trabajo, obliga a que el gasto público se concentre en defensa y seguridad en detrimento de la inversión social y disminuye el producto interno bruto, PIB nacional, usado para medir el bienestar.es_ES
dc.description.abstractFrente a la necesidad de cuantificar los efectos del conflicto armado en la economía de los territorios, específicamente en el Caribe colombiano, el Grupo de Investigación en Análisis Económico-GRANECO de Uninorte, a partir de información suministrada por el Centro de Recursos para el Análisis de Conflicto (CERAC), realizó un estudio en la región sobre la relación conflicto armado y crecimiento económico en el período 1988-2009. La investigación se realizó en atención a una invitación de la Universidad Carlos III de España.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad del Norte y Universidad Carlos III de España.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherBlog Ciencia a tu Alcancees_ES
dc.relation.ispartofseriesCATA/POS;52
dc.subjectconflicto armadoes_ES
dc.subjectgasto públicoes_ES
dc.titleCosto económico del conflicto armadoes_ES
dc.typeOtheres_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem