Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Santiago, Alberto, dir.
dc.contributor.authorPérez Rebolledo, Carlos
dc.contributor.authorOrtiz Tovar, Olson
dc.date.accessioned2013-11-26T21:51:10Z
dc.date.available2013-11-26T21:51:10Z
dc.date.issued2013-11-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/5273
dc.descriptionTesis (Magíster en Administración de Empresas) -- Universidad del Norte. Programa de Maestría en Administración de Empresas, 2013.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo se elaboró con la expresa intención de generar una fuente de información fiable sobre cuanto valor estaban generando realmente las compañías en Colombia, conforme a esto, se analizaron los estados financieros reportados a la Superintendencia de Sociedades durante los años 2001 a 2011, y que permitió llegar a la conclusión de que el sector económico con mayor generación de EVA durante este periodo fue el minero. La inquietud para la construcción de la base de datos maestra, origen del documento tesis, surgió del hecho de que no fue posible encontrar información confiable sobre la generación de valor de las compañías colombianas durante la totalidad del periodo de tiempo estudiado, que abarcó del año 2001 al 2011. La metodología seguida para el cálculo del EVA fue la desarrollada por Stern & Stewart & Co, y que parte de la aseveración de que el EVA es calculado como la diferencia entre Beneficio Operativo Neto después de Impuestos y el costo de oportunidad del Capital invertido. Partiendo de este concepto se procedió a trabajar con dos fórmulas que paralelamente permitieran verificar de manera automática la validez de los cálculos, las ecuaciones en mención son: EVA = (ROI-WACC)*K y EVA = UODI-(WACC*K) El presente trabajo de investigación busca entonces dar respuesta a la pregunta: De acuerdo a los resultados financieros reportados ante Superintendencia de sociedades por las empresas colombianas de los sectores metalúrgico y minero durante el periodo objeto de estudio, lograron estas empresas generar valor o lo destruyeron para sus accionistas.es_ES
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectIndustria mineraes_ES
dc.subjectIndustria metalúrgica - Aspectos económicoses_ES
dc.subjectAdministración financieraes_ES
dc.titleComportamiento del indicador EVA para los sectores metalúrgico y minero según los resultados de las empresas colombianas durante el periodo 2001 a 2011es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Administraciónes_ES
dc.publisher.departmentEscuela de Negocioses_ES
dc.creator.degreeMagister en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem