Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMadariaga Orozco, Camilo Alberto (dir.)
dc.contributor.authorGarcía Escallón, Flor
dc.date.accessioned2012-07-27T20:53:35Z
dc.date.available2012-07-27T20:53:35Z
dc.date.issued2012-07-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/665
dc.descriptionTesis (Magíster en Desarrollo Social) -- Universidad del Norte. Programa de Maestría en Desarrollo Social, 2006.es_ES
dc.description.abstractLos medios de comunicación comunitarios constituyen herramientas vitales para las comunidades vulnerables, dado que a través de ellos pueden participar activamente en la búsqueda de soluciones a sus problemas sociales, sintiéndose parte de una comunidad que debe recurrir a la movilización social y la autogestión comunitaria para avanzar en la senda del desarrollo. En este sentido, la radio es uno de los medios más utilizados para este propósito, dadas sus características inherentes, tales como la inmediatez y la facilidad de acceso en calidad de audiencia. La presente investigación tiene como objetivo establecer si el modelo de enfoque y programación de la Emisora Sensación Stereo del Municipio de Malambo la convierte en un espacio de participación democrática, movilización social y autogestión comunitaria de las comunidades vulnerables en las que enmarca su accionar. En cuanto al aspecto metodológico, cabe resaltar que es de tipo cuantitativo y utiliza un diseño no experimental descriptivo, el cual permitirá esbozar un modelo de radio comunitaria que pueda cumplir con la función social que le es inherente, en el ámbito de las comunidades vulnerables del departamento del Atlántico.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.formattext/plaines_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectMedios de comunicación de masas--Aspectos sociales.es_ES
dc.subjectDesarrollo de la comunidad--Atlántico (Colombia, Dpto.)es_ES
dc.subjectRadioaudiencia.es_ES
dc.titleModelo operativo de radio comunitaria como espacio promotor de la participación democrática, movilización social y autogestión comunitaria en comunidades vulnerables del departamento del Atlántico: estudio de casoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Sociales_ES
dc.publisher.departmentHumanidades y Ciencias Socialeses_ES
dc.creator.degreeMagister en Desarrollo Sociales_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem