Mostrar el registro sencillo del ítem
Prevalencia de vida de uso de cannabis y rendimiento académico en adolescentes
dc.contributor | ||
dc.creator | Manuel Guerrero-Martelo; Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería | |
dc.creator | Gonzalo Galván; Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería | |
dc.creator | Jhon Pinedo-López; Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería | |
dc.creator | Francisco Vásquez-De la Hoz; Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería | |
dc.creator | Francisco Torres-Hoyos; Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería | |
dc.creator | Jairo Torres-Oviedo; Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería | |
dc.date | 2015-10-23 | |
dc.date.accessioned | 2017-05-25T22:57:14Z | |
dc.date.available | 2017-05-25T22:57:14Z | |
dc.date.issued | 2017-05-25 | |
dc.identifier | http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/8046 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/6835 | |
dc.description | Objetivo: Esta investigación compara y establece las diferencias en la prevalencia de vida (consumo alguna vez en la vida) y no prevalencia de vida de uso de cannabis sobre el ren- dimiento académico en adolescentes escolarizados. Método: En este estudio descriptivo de corte transversal se seleccionó una muestra proba- bilística de 156 estudiantes y fueron evaluados con una prueba ad hoc de autopercepción. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron análisis de frecuencia, descriptivos, t- student, U de Mann Whitney y Chi2. Resultados: Los resultados señalan diferencias entre los grupos de prevalencia de uso de cannabis y no prevalencia de uso de cannabis en el número de cursos repetidos, días castigados en el último mes, la nota promedio del último mes, problemas escolares y la preocupación por estos, y dificultades para controlar el comportamiento en los últimos seis meses. No hubo diferencias en la comparación entre hombres y mujeres del grupo de pre- valencia de uso de cannabis. Se confirma que el cannabis afecta el rendimiento académico desde algunos factores específicos que afectan por igual a hombres y mujeres. Conclusión: Se concluye que entre el grupo de prevalencia de vida de uso de cannabis hay más repetidores, a su vez, han repetido más cursos, han recibido más castigo en el colegio, tienen calificaciones más bajas, han tenido más problemas escolares y han estado más preocupados respecto a estos, y una mayor dificultad en controlar el comportamiento. En relación con el género no hay diferencias en las consecuencias sobre el rendimiento académico después de probar cannabis. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad del Norte | |
dc.source | Revista Científica Salud Uninorte; Vol 31, No 3 (2015): Septiembre - Diciembre | |
dc.source | Salud Uninorte; Vol 31, No 3 (2015): Septiembre - Diciembre | |
dc.subject | ||
dc.title | Prevalencia de vida de uso de cannabis y rendimiento académico en adolescentes | |
dc.type | ||
dc.type |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Salud Uninorte [624]