Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización de los eventos adversos reportados por enfermería en unidades de cuidado intensivo en Bogotá
dc.contributor | Universidad javeriana | |
dc.creator | Diana Marcela Achury Saldaña; profesora Asociada facultad de Enfermería Universidad javeriana | |
dc.creator | Sandra Monica Rodriguez; Profesora Asistente Universidad javeriana | |
dc.creator | Juan Carlos Diaz; Profesor Universidad Nacional | |
dc.date | 2017-03-22 | |
dc.date.accessioned | 2017-05-25T22:57:18Z | |
dc.date.available | 2017-05-25T22:57:18Z | |
dc.date.issued | 2017-05-25 | |
dc.identifier | http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/8927 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/6866 | |
dc.description | Objetivo: identificar los eventos adversos (EA) reportados por enfermería en algunas unidades de cuidado intensivo (UCI) en Bogotá. Método: Se desarrolló un estudio descriptivo, prospectivo. El tamaño de la muestra correspondió a 525 pacientes durante un periodo de tiempo de 6 meses. El tipo de muestreo fue por criterio, participaron de forma voluntaria 3 instituciones de salud en la ciudad de Bogotá. Para recolectar información, se utilizó un formulario digital on-line. Se realizó un análisis descriptivo con distribución de frecuencias absolutas y relativas utilizando el programa estadístico SPSS Statistics 23.0, versión 2014. Resultados: Se reportaron 594 eventos adversos presentados en los 525 pacientes. Los relacionados con el cuidado enfermero ocuparon el primer lugar (38,7%), seguido del manejo de la vía aérea y la ventilación mecánica (16,1%) y el manejo de accesos vasculares, sondas y drenajes (14,8) y la infección asociado al cuidado (12,6%). La ocurrencia de estos eventos adversos predomino en hombres con edad promedio de 64,5 años, en unidades de cuidado intensivo médicas, en el turno de la noche y con un TISS 28 de 20-39 puntos. Conclusiones: Los Eventos Adversos reportados en el estudio que presentan mayor prevalencia están relacionados en su mayoría con el cuidado directo al paciente y el de vía aérea, al ser prevenibles, indican que se presentaron por alteración en el cumplimiento de los estándares del cuidado. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad del Norte | |
dc.relation | http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/8927/37168 | |
dc.relation | http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/8927/37169 | |
dc.source | Revista Científica Salud Uninorte; Vol 33, No 2 (2017): Mayo - Agosto | |
dc.source | Salud Uninorte; Vol 33, No 2 (2017): Mayo - Agosto | |
dc.subject | evento;adverso;paciente critico | |
dc.title | Caracterización de los eventos adversos reportados por enfermería en unidades de cuidado intensivo en Bogotá | |
dc.type | ||
dc.type |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Salud Uninorte [624]