Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas (SPA) en estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral, El Espinal (Tolima)
dc.contributor | ||
dc.creator | Martha Magdalena Acevedo-Silva; Universidad del Tolima | |
dc.creator | Luisa Julieta Camargo-Cardona; Universidad del Tolima | |
dc.creator | ELizabeth Fajardo-Ramos; Universidad del Tolima | |
dc.date | 2016-12-15 | |
dc.date.accessioned | 2017-05-25T22:57:19Z | |
dc.date.available | 2017-05-25T22:57:19Z | |
dc.date.issued | 2017-05-25 | |
dc.identifier | http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/9140 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/6872 | |
dc.description | Objetivo: Determinar los factores protectores familiares que previenen el uso de sustancias psicoactivas en los estudiantes del grado quinto de primaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga de Chicoral corregimiento de El Espinal Tolima. Materiales y métodos: La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. El análisis y procesamiento de la información se llevó a cabo mediante la utilización del paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 18. La recolección de la Información se realizó a través de la aplicación de una encuesta, una escala tipo Lickert autoaplicable. La muestra estuvo constituida por un total de 130 estudiantes de quinto de primaria de la Institución educative pertenecientes al estrato 1 y 2 de acuerdo al régimen subsidiado SISBEN Resultados: Para la realización del análisis se empleó la estadística descriptiva con tablas de frecuencias, figuras de barras y cruces de variables. Conclusiones: El estudio permitió reconocer la importancia que tienen los factores protectores para el desarrollo integral y saludable de los adolescentes. LAcomunicación es un posibilitador de los factores protectores familiares. El fenómeno de consumo a SPA no tiene características diferenciales para el contexto urbano y el contexto rural. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad del Norte | |
dc.source | Revista Científica Salud Uninorte; Vol 32, No 3 (2016): Septiembre - Diciembre | |
dc.source | Salud Uninorte; Vol 32, No 3 (2016): Septiembre - Diciembre | |
dc.subject | ||
dc.title | Factores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas (SPA) en estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral, El Espinal (Tolima) | |
dc.type | ||
dc.type |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Salud Uninorte [624]