Mostrar el registro sencillo del ítem
Bienestar social, bienestar psicológico y fatalismo en jóvenes pertenecientes a pandillas radicados en la ciudad de Barranquilla (2017)
dc.contributor.advisor | Madariaga Orozco, Camilo Alberto | |
dc.contributor.author | Páez de la Cruz, Bonilyn | |
dc.date.accessioned | 2019-02-19T20:10:27Z | |
dc.date.available | 2019-02-19T20:10:27Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/8375 | |
dc.description | El objetivo de la presente investigación es conocer si existe correlación entre el Bienestar social, el Bienestar Psicológico y el Fatalismo en jóvenes pertenecientes a Pandillas radicados en la ciudad de Barranquilla. Para esto se realizó la medición de las variables observadas (Bienestar Psicológico, Bienestar Social y Fatalismo) empleando la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Scales of Psychological Well-Being, SPWB), Escala de Bienestar Social de Keyes (Social Well-Being Scales) y la Escala de Fatalismo de Blanco & Díaz (2007). Se encuentran correlaciones positivas en las dimensiones de Fatalismo y Autonomía, Integración Social y Fatalismo, Autonomía y Actualización Social y coherencia social con Dominio del Entorno. Se propone interpretar los resultados a la luz de la propuesta de Perea (2007), quien explica que la pandilla se construye sobre el despojo de lo social, siendo el lenguaje de esta circular, es decir se remite casi en exclusivo “al parche”. Se esperaría, entonces, que el Fatalismo presentara una correlación negativa con integración social, porque en el quiebre que hace el pandillero su entorno comunitario no parece deberle nada a la sociedad. La integración social ocurre con la pandilla como microsistema, que se configura en la esfera social en la que se halla sentido, poder y posibilidades materiales para sostener los consumos. La criminalidad ofrece un soporte material para integrarse a un microsistema que reemplaza la sociedad en su conjunto y que posibilita la existencia de una correlación positiva entre el fatalismo y la integración social. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject | Pandillas -- Aspectos sociales -- Barranquilla (Colombia) | es_ES |
dc.subject | Interacción social -- Aspectos psicológicos -- Barranquilla (Colombia) | es_ES |
dc.title | Bienestar social, bienestar psicológico y fatalismo en jóvenes pertenecientes a pandillas radicados en la ciudad de Barranquilla (2017) | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Social | es_ES |
dc.publisher.department | Humanidades y Ciencias Sociales | es_ES |
dc.creator.degree | Magíster en Desarrollo Social | es_ES |