Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMadariaga Orozco, Camilo Alberto
dc.contributor.authorCortés Mindiola, Betulia María
dc.date.accessioned2019-10-18T21:49:59Z
dc.date.available2019-10-18T21:49:59Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/8665
dc.descriptionCon la presente investigación se ha pretendido Describir el nivel de bienestar psicológico, individual y social, en la población indígena Wiwa desplazada por la violencia política, que ha migrado hacia el municipio de Riohacha. Identificando además las características socioeconómicas de la población mencionada, en lo referido a la metodología el tipo es descriptivo correlacional se especifican aspectos de vital importancia a partir de la caracterización de la población estudiada, en las variables se tomaron los conceptos de bienestar subjetivo, propuesto por Diener, Compuesta por la dimensión de: satisfacción con la vida; el bienestar psicológico con el fin de valorar dicho bienestar en todas sus dimensiones a saber: auto-aceptación, relaciones positivas, propósito en la vida, control o dominio del entorno, crecimiento personal, y la autonomía y el bienestar social, de Keyes , con las dimensiones de: integración social, aceptación social, contribución social, actualización social y coherencia social. se aplicó instrumento a través de las escalas de los autores mencionados a 51 personas adultas cabezas de familia, del grupo étnico Wiwa que se encuentran en situación de desplazamiento, al estudiar el bienestar de las personas se encontró que cada persona realiza una evaluación particular de su satisfacción, en relación con sus circunstancias vitales; de igual manera esta satisfacción, está relacionada con componentes del Bienestar Psicológico e individual. Se ha considerado de gran importancia investigar en qué medida la experiencia traumática de la violencia sociopolítica pudiera afectar el sentimiento de bienestar en los ámbitos: psicológico, individual y social.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectIndígenas Wiwa -- Aspectos socialeses_ES
dc.subjectIndígenas Wiwa -- Aspectos psicológicoses_ES
dc.subjectDesplazados por la violencia -- Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)es_ES
dc.subjectCambio sociales_ES
dc.titleAnálisis del bienestar psicológico individual y social de la población indígena Wiwa desplazada por la violencia política desde la sierra nevada de Santa Marta hacia el municipio de Riohachaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Sociales_ES
dc.publisher.departmentHumanidades y Ciencias Socialeses_ES
dc.creator.degreeMagíster en Desarrollo Sociales_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem