Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalacio Sañudo, Jorge Enrique
dc.contributor.advisorIgartua Perozans, Juan José
dc.contributor.authorCamelo Guarín, Alicia
dc.date.accessioned2021-03-11T14:05:36Z
dc.date.available2021-03-11T14:05:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9438
dc.description.abstractEn los últimos años, las investigaciones en comunicación para la salud se han interesado en ahondar en las características de los mensajes persuasivos que logran que la audiencia tenga un cambio de actitud, intención y comportamiento. Esta investigación doctoral aborda la idea de que las diferencias individuales (capacidad para generar imágenes mentales y necesidad de cognición) son fundamentales en el proceso de persuasión narrativa frente al cambio de intenciones en la audiencia en la realización de la prueba de VIH, epidemia que cada año adquiere mayor relevancia para la salud mundial. El objetivo de esa investigación surgió de la revisión de la literatura desarrollada y busca aportar teórica y metodológicamente conocimiento en el área de la comunicación para la salud, a partir del uso de narraciones en temas de salud con diferente formato de presentación (audiovisual vs. escrito). Para probar este supuesto se usó un diseño experimental sobre una muestra de hombres que tienen sexo con hombres (n= 164) en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a tres condiciones experimentales (mensaje audiovisual, mensaje escrito y grupo control) con medida pre-test (antes de la exposición al mensaje de edu-entretenimiento), post-test 1 (inmediatamente después del visionado/lectura) y pos-test 2 (un mes después de la intervención). Los resultados obtenidos mostraron que la capacidad para generar imágenes mentales y la necesidad de cognición moderaron los efectos persuasivos de edu-entretenimiento (EE) sobre la intención de realizarse la prueba de VIH. Asimismo, los resultados demuestran como la variable mediadora secundaria de elaboración cognitiva influye significativamente en las intenciones de los participantes, en mayor medida que los mediadores primarios de transporte narrativo e identificación con el personaje.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent269 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleInfluencia de mensajes de edu-entretenimiento (escrito vs. audiovisual) en la intención de realizarse una prueba de VIH: el rol moderador de la necesidad de cognición y la capacidad para generar imágenes mentaleses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradoes_ES
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias Socialeses_ES
dc.publisher.departmentDepartamento historia y ciencias socialeses_ES
dc.description.degreelevelDoctoradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameDoctor en Ciencias Socialeses_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dc.subject.lembComunicaciones digitales
dc.subject.lembSalud -- Comunicaciones.
dcterms.audience.professionaldevelopmentDoctoradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem