Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.editorLola Salcedo Castañedaes_ES
dc.creatorUniversidad del Nortees_ES
dc.date.accessioned2022-11-18T22:31:25Z
dc.date.available2022-11-18T22:31:25Z
dc.date.created1982-06
dc.date.issued1982-06
dc.identifier.issn0120-2537
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10738/2404
dc.description.abstractLa Rectoría de la Universidad venía, desde el año pasado, alimentando la idea de conferirle forma institucional a las diversas expresiones culturales asimismo de darles un impulso decisivo a través de un centro difusor de cultura que llegara a todos los miembros de la comunidad universitaria. Por otro lado, se quería encontrar un puente más eficaz de difusión cultural que uniera estrechamente a la Universidad con el medio para que un mayor número de individuos que no asisten como estudiantes al claustro pero que están ligados afectivamente a él pudieran acercarse' más a la vida de la Universidad y participar de sus inquietudes humanísticas. Fue así como nació, a principios de este año, el Centro Cultural Cayena, siguiéndole la pista al aroma de esa flor simbólica de Barranquilla. CAYENA se convirtió rápidamente en un centro dinámico e influyente que en poco tiempo logró despertar en la comunidad universitaria, y en el medio ligado a la Universidad, el entusiasmo por la cultura. CAYENA ha organizado foros, conferencias, concursos y publicaciones, actividades todas que han apuntado al horizonte del humanismo, columna vertebral de la formación auténticamente universitaria. El humanismo difundido por CAYENA es una respuesta original a los desafíos del creciente tecnologismo que tiende a convertirse en señor absoluto de las actividades humanas incluyendo la formación universitaria.es_ES
dc.description.sponsorshipCentro de Investigaciones de la Universidad del Norte CIUNes_ES
dc.description.tableofcontentsContenido: 3. Editorial. 4. Segismundo Freud entre el lenguaje y la historia. 8. La administración pública en Colombia. 11. Gabriel García Márquez. 14. Censo colombiano de animales de laboratorio 1981. 17. Y la ciencia... ¿para qué? 20. La CNT y el turismo en la costa. 23. No hay canciones para Osiris Mague. 26. Actividades Uninorte.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectCentro Cultural Cayenaes_ES
dc.subjectturismoes_ES
dc.subjectGabriel García Márquezes_ES
dc.titleHuellas Nº 6es_ES
dc.typeOtheres_ES
dc.type.localRevistases_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem