Huellas N° 18
Autor
Universidad del Norte
Descripción
3. Editorial -- Primer encuentro caribe -- 5. El Caribe, nuestro padre mediterráneo / Jesús Ferro Bayona -- 9. La conexión jamaiquina y la Nueva Granada 1760-1840 / Gustavo Bell Lemus -- 21. La provincia colombiana y la centralización política / Ramiro de la Espriella -- 25. Perfil humano del Caribe / Ramón de Zubiría -- 31. Raíces caribeñas de la cultura colombiana / Manuel Zapata Olivella -- 35. La política económica de Reagan para la cuenca del Caribe / Claudia Serwer -- 41. Surgimiento y recuperación de una contracultura en la Colombia contemporánea / Jacques Gilard -- 47. El mundo demoniaco de "El Astillero" / Armando Granda Gaviria -- 51. Mediterráneo / Hans Federico Neuman -- 54. La isla y la amante / Ernesto Gómez -- 56. La cocina en la Guajira / Obertura Julio Tovar D'Andréis -- 60. Discurso de homenaje al maestro Alejandro Obregón / Jesús Ferro Bayona -- 62. Reseñas bibliográficas.
Resumen
Con motivo de la celebración de los 20 años de haberse fundado nuestra Universidad, tuvo lugar entre el 25 y 29 de agosto pasado, el Primer Encuentro Cultural del Caribe. El evento contó con la presencia de diversas personalidades, que se han caracterizado en la vida cultural del país por su reconocida dedicación al estudio de esa zona geográfica de la cual forma parte nuestra costa: el Caribe. Con esta primera cita, la Universidad del Norte ha querido institucionalizar hacia el futuro una ocasión, dentro de su quehacer académico, en la cual todas aquellas personas que adelanten investigaciones o estudios relacionados con el Caribe, puedan exponerlos y divulgarlos ante la comunidad. Creemos que con este ejercicio la Universidad contribuye al mejor conocimiento de lo que implica en todos los sentidos el que nuestra región se encuentre bañada por dicho mar.
En el presente número de HUELLAS se publican varias de las conferencias que fueron leídas durante el encuentro, con el fin de darlas a conocer entre nuestros lectores y con la plena convicción de que con ello estamos impulsando la formación de un foro permanente sobre el Caribe. Como se podrá apreciar en la lectura de las exposiciones, no hubo en esta primera oportunidad una temática específica sobre la cual versaran los trabajos; se quiso dejar la más amplia libertad en la selección de los temas, buscando, no obstante, poder señalar algunos aspectos de ellos que permitan en años venideros la organización de encuentros especializados. Sea esta nota ocasión para expresar nuestros agradecimientos a las personas e instituciones que de una u otra forma contribuyeron a que el encuentro se llevara a feliz término.
El énfasis que la Universidad le está dando al estudio de su zona geográfica de ubicación, encuentra una coyuntura favorable para su desarrollo; diversas circunstancias de la geopolítica internacional han obligado a que la atención del país se centre hacia esta región, antes en cierta forma descuidada y en no pocos casos despreciada. Dedicados por largo tiempo a la glorificación y al culto a los Andes, el país desatendió aquel mar que nos integró a la corriente de la historia universal y que trajo a bordo de tres carabelas el encuentro dramático y fecundo con la cultura del Viejo Mundo. Con la publicación de algunas de las ponencias del Primer Encuentro Cultural del Caribe, la Universidad del Norte reafirma su compromiso con su región natural de desenvolvimiento y se une al oportuno movimiento que hoy le está reconociendo su importancia dentro del desarrollo de Colombia. -- GUSTAVO BELL LEMUS.
Colecciones a las que pertenece
- Revista Huellas [84]