Huellas N° 19
Autor
Universidad del Norte
Descripción
3. Editorial -- 5. Iglesia y política en la Costa Atlántica / Eduardo Posada Carbó -- 9. La campaña pacificadora en la frontera de Riohacha (1772-1779) / Allan J. Kuethe -- 19. Una temprana argumentación en favor del federalismo en la Costa Caribe de la Nueva Granada / Gustavo Bell Lemus -- 23. Los partidos políticos durante el siglo XIX / César Mendoza Ramos -- 33. Arte y técnica de la traducción / Julio Enrique Blanco -- 47. La presencia de la filosofía y la ciencia en la novela contemporánea / Julio Núñez Madachi -- 55. Schopenhauer: uno de los dioses de Fernando Savater / Numas Armando Gil Olivera -- 59. Vallenato, ¿Cuál tradición narrativa? / Jacques Gilard -- 69. Dos cuentos de un guayu ja'yaliyuu con 95 años de edad / Jorge Pocaterra Aspushana -- 72. Rosa Volcada de Arrabal / Pedro Blas -- 75. Reseñas bibliográficas.
Resumen
Una tras otra han venido entrando en vigencia las leyes y decretos que conforman la llamada descentralización administrativa del país. Esta reforma, que en palabras del entonces Ministro de Gobierno en 1986 es "la más seria estrategia descentralista concebida y ejecutada en lo que va corrido del presente siglo", además de significar una nueva distribución de los recursos fiscales de la nación, es también un formidable reto político para los municipios y departamentos en tanto que son estas entidades administrativas las destinatarias de dicha reforma. Habrá de corresponderle a los políticos y funcionarios, tanto locales como regionales, la tarea de demostrar no sólo que la descentralización era una reforma necesaria para el desarrollo del país, sino que ella representa más bondades que inconvenientes.
Si bien aún es prematuro hacer una evaluación de lo que hasta ahora ha significado la reforma, merece la pena recordar el papel que las Universidades tienen para asegurar el buen éxito de su implementación. En la medida en que la reforma ha entrado en su etapa de vigencia, deben las Universidades convertirse en centros de divulgación y difusión de los alcances de la misma, educando en lo posible a los estudiantes y a la comunidad en general sobre sus nuevos derechos y deberes, ya que en la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones descansa buena parte del funcionamiento de la reforma. Y este papel de la Universidad es lógico, porque la descentralización no se logrará por la simple aplicación de unos articulados y de unos porcentajes, sino por la voluntad decidida de las regiones de asumir con entereza los retos de la autodeterminación y le corresponde a las Universidades colocarse en los primeros puestos de ese gran compromiso histórico.
Debe la Universidad ahondar mucho más sus tradicionales vínculos con la comunidad que le sirve de marco espacial de su desenvolvimiento y convertirse en orientadora de los procesos sociales, económicos y políticos que tendrán lugar con ocasión de las reformas administrativas que se le han hecho a nuestro sistema de gobierno. Es dentro de este contexto donde la Universidad ha tenido a bien crear un centro de estudios, especializado en aquellos asuntos que tocan más de cerca la ciudad y la región. El Centro Regional de Estudios Económicos y Sociales —CE RES— pondrá igualmente a disposición de la comunidad el resultado de sus estudios bajo el entendido de que una mayor información sobre nuestros problemas regionales es un factor indispensable para los fines y objetivos que persigue la descentralización.
Igualmente la Universidad, a través de las páginas de Huellas, ha adoptado Como una de sus políticas editoriales la divulgación de aquellos trabajos relacionados con la historia de la Costa Caribe, así como de documentos que contengan información valiosa para la comprensión de nuestro pasado. De esta forma la Universidad considera que se hace un aporte más a la tarea de construir un porvenir mejor, ideal que tiene como uno de sus requisitos esenciales la reconstrucción de la historia.
No hay duda que se viven unas condiciones favorables para que la región avance firmemente en el camino del desarrollo; empresa que requiere del concurso de todos, con la convicción de que los obstáculos que más se oponen hacia esa meta no son naturales sino históricos y sociales y, por ello mismo, superables. La Universidad así lo entiende y obra en consecuencia. Son varias las respuestas que pueden dar las Universidades a las exigencias del momento y entre ellas la difusión y promoción del conocimiento es prioritaria. El Centro Regional de Estudios Económicos y Sociales y la revista Huellas se inscriben dentro de ese objetivo.
Colecciones a las que pertenece
- Revista Huellas [84]