Huellas N° 20
Autor
Universidad del Norte
Descripción
3. Editorial -- 5. Los años de libertad / Jesús Ferro Bayona -- 9. Función formativa de la universidad / Luis Enrique Orozco Silva -- 15. La importancia epistemológica del enfoque / José María Mendoza -- 20. Una visión sobre los cuentos de Guillermo Tedio / Roberto Vargas Jiménez -- 27. La influencia africana en la rítmica y la métrica de la canción y la música folclórica de la Costa / George List -- 33. Poesías de Everlyn Damiani Simmonds -- 36. Cuentos breves para la hora de dormir / Adela de Castro -- 38. Prosadores castellanos del siglo XIII / Julio Tovar De Andréis -- 41. Reseñas bibliográficas -- 47. Contrabando e intereses comerciales en Mompós en el siglo XVIII / Gustavo BeII Lemus.
Resumen
Con, la publicación reciente de la correspondencia filosófica entre Julio Enrique Blanco y Luis López de Mesa, el sello Ediciones Uninorte dio comienzo a la Colección Ideas que buscará divulgar los planteamientos y ensayos de nuestros pensadores más representativos. Con ello se quiere responder a lo que el propio Blanco señalaba, en una de sus epístolas, que "entre las causas de la triste decadencia ética, lógica, estética y política en que se halla la nación, está la de una falta de espíritu verdaderamente crítico".
Y es que no hay duda que la denuncia del ilustre filósofo se dirigía, ante todo, a la universidad colombiana por ser ésta la institución llamada a originar y divulgar ese espíritu crítico tan necesario al desarrollo de toda sociedad y que, en nuestro caso, salvo excepciones muy honrosas y en períodos muy cortos, ha brillado precisamente por su ausencia. Ciertamente en nuestro medio la Universidad no ha terminado de asumir con entereza su papel de centro generador de un pensamiento crítico sobre la sociedad donde se encuentra inmersa. Hoy vemos los resultados negativos de la ausencia de un pensamiento crítico, que se expresan en una comunidad confundida, sin rumbo definido, en permanente crisis de valores y que no ha dejado de tener una actitud pasiva en la historia reciente del país.
Pero no ha sido por falta de pensadores que no existe una tradición crítica en nuestra región. Desde los comienzos de la Independencia hasta nuestros días, varios han sido los pensadores que han dejado un legado valiosísimo de ideas, que bien pudieran servirnos hoy como fuente e inspiración de un pensamiento crítico que nos oriente en el transcurso de la historia. Se impone por ello una tarea de compilación, de rescate de aquello que, tal como lo decía Blanco, "se halla disperso en discursos y disertaciones académicas" para conformar de esa manera nuestro espíritu crítico y asumirlo en consecuencia como continuadores del mismo.
La Universidad del Norte de tiempo atrás ha venido divulgando en las páginas de HUELLAS algunos de los ensayos, que hasta entonces permanecían inéditos, de ese ilustre pensador crítico que fue Julio Enrique Blanco, pero ha querido al iniciar la Colección Ideas dedicarle su primer volumen no sólo como un reconocimiento a su obra sino para erigirlo como un ejemplo para seguir y como la prueba más categórica de que —aun en los medios más arduos— es posible la disciplina del pensamiento en su más alta expresión como lo es la filosofía. Hay en las reflexiones de Blanco todo un juicio implacable a nuestra ciudad y región, además de un lúcido análisis del papel que debe jugar la educación en una sociedad como la nuestra, que debe ser estudiado detenidamente por quienes ocupan posiciones de dirección.
Contienen las páginas de este número de HUELLAS varios ensayos donde discurre el pensamiento filosófico con gran soltura: "Los años de libertad", "Función formativa de la universidad" y "La importancia epistemológica del ensayo", se inscriben dentro de esa corriente que pretende conformar el espíritu crítico de nuestra época. Igualmente en este número HUELLAS continúa con la publicación de documentos históricos relativos a la Costa Caribe, dedicándole en esta ocasión, y a manera de homenaje a la ciudad de Mompós en sus cuatrocientos cincuenta años, un informe sobre cómo afectaba el contrabando por el río Magdalena el comercio de dicha ciudad en el siglo XVIII. El documento, inédito, se reproduce con la autorización del Museo Británico donde reposa el original. Junto con los temas literarios de esta edición, se publica la traducción de un interesante ensayo sobre nuestra música folclórica, en nuestro afán de poner a disposición de los lectores aquellos estudios relacionados con la Costa Caribe que por estar escritos en otros idiomas no podrían estar al alcance de muchos. En adelante la revista tratará de mantener este tipo de traducciones porque considera que ellas enriquecen el conocimiento de nuestra región.
Colecciones a las que pertenece
- Revista Huellas [84]