Mostrar el registro sencillo del ítem
Tres culturas en el Carnaval de Barranquilla.
dc.contributor.author | Abello Villalba, Margarita. | es |
dc.date.accessioned | 2009-08-28T20:10:47Z | es |
dc.date.accessioned | 2010-08-20T20:58:00Z | es |
dc.date.accessioned | 2012-07-21T16:09:14Z | |
dc.date.available | 2009-08-28T20:10:47Z | es |
dc.date.available | 2010-08-20T20:58:00Z | es |
dc.date.available | 2012-07-21T16:09:14Z | |
dc.date.issued | 1982-03 | es |
dc.identifier.issn | 0120-2537 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10738/93 | es |
dc.description | 2004 No. 71-75, p. 113-117 | es |
dc.description.abstract | Por más de ciento cincuenta años el Carnaval de Barranquilla ha servido como medio apropiado para la proliferación de las expresiones culturales populares concernientes a toda la Costa Atlántica de Colombia. Su acontecer recoge el ser social e histórico de una región donde el ancestro indígena se conjugó con las inmigraciones africanas y europeas para dar paso a una nueva cultura, resultado del ensamblaje de las tres etnias mencionadas. | es |
dc.description.sponsorship | Universidad del Norte. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones Uninorte. | es |
dc.subject | Carnaval--Historia y crítica--Barranquilla (Colombia). | es |
dc.subject | Etnología--Costa Atlántica (Colombia). | es |
dc.title | Tres culturas en el Carnaval de Barranquilla. | es |
dc.type | Article | es |