• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Ambiental
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Ambiental
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cálculo y análisis comparativo de la huella de carbono y de la calidad del aire en la Universidad del Magdalena antes y durante la pandemia por COVID-19

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10005
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Zabaleta Ramos, Mayra Cristina
    Fecha
    2021
    Resumen
    El propósito fundamental de este trabajo consiste en presentar los cálculos de la huella de carbono de la Universidad del Magdalena para el año 2019 y 2020 elaborados por el autor empleando la metodología de la Norma técnica Colombiana NTC-ISO 14064-1, incluyendo el análisis y comparación de los resultados obtenidos en los años 2019, 2020 y la huella de carbono del año base 2018; también se plasman los resultados obtenidos de la calidad de aire desde el año 2017 al año 2020 analizados con base en la Resolución 2254 de 2017 por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente. Los datos obtenidos dan cuenta de que para el año 2018 la huella de carbono de la Universidad del Magdalena era de 1.206,45 tCO2e, en relación al año 2019 donde se evidencia un aumento del 25,89% para un total de 1.627,94 tCO2e; en contrate para el año 2020 el resultado obtenido fue de 1.066,64 tCO2e lo que representó una disminución del 34,48% de emisiones respecto al año 2019. En relación a la calidad del aire entre los años 2017 al 2020 se vienen cumpliendo con los niveles máximos permisibles pero en los resultados de los niveles máximos permisibles para el año 2030 el contaminante criterio PM10 supera el límite en todos los años a excepción del año 2020. Con este trabajo se proporciona información valiosa sobre la huella de carbono y la calidad de aire en la Universidad del Magdalena antes y durante la pandemia por COVID-19.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Ambiental [23]
    40935289.pdf (2.003Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV