• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Localidad de residencia como determinante de la incidencia de cáncer de mama y prostata. Distrito de Barranquilla, 2008-2013

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10019
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Oliveros Gamez, Horacio
    Fecha
    2015
    Resumen
    Objetivo: Determinar la influencia de la localidad de residencia como determinante de la incidencia de cáncer de mama y próstata en el Distrito de Barranquilla, durante el periodo 2008-2013 Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se analizó la información de los resultados de anatomía patológica sobre cáncer de mama y próstata, consignados en los archivos del Registro Poblacional de Cáncer de Barranquilla. Durante este periodo se registraron 1711 cánceres de mama y 813 cánceres de próstata. Para el análisis de la información; se trabajó con 1671 casos de cáncer de mama y 769 casos de cáncer de próstata, por contar con información completa. Se estableció como variable dependiente el número casos de cáncer de mama y próstata y como variables independientes: la Localidad de residencia, el régimen de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia (SGSSS). Edad y aspectos morfológicos. Resultados: las Localidades con mayores tasas de incidencia de cáncer de mama y próstata son la Norte-Centro Histórico y Riomar: la de menor tasa la Localidad Metropolitana. El 96% de los pacientes con carcinoma mamario y prostático están afiliados al SGSSS. Más del 85% de las mujeres con cáncer de mama son mayores de 40 años, encontrándose las tasas de incidencia más altas en las mayores de 60 años. El 99,6% de los cánceres de próstata se observan después de los 45 años. El grupo mayormente afectado es el de 70-74 años. La tasa de incidencia para el cáncer de próstata, empiezan a incrementarse a partir de los 55 años con cifras que van desde 58,5 hasta 231 x 100 mil hombres en el grupo de 75 a 79 años. Los tipos histológicos más frecuentes son para mama; el carcinoma canalicular infiltrante y para próstata el adenocarcinoma acinar, ambos con 95% de los casos. Menos del 5% de estos tumores son metastásicos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología [59]
    Oliveros Gamez.pdf (909.3Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV