Correlación, conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal de padres/cuidadores y caries dental en niños menores de cinco años, Valledupar, Colombia, 2015
Autor
Araméndiz Herrera, Patricia
Fecha
2015Resumen
Antecedentes. Caries, patología bucal mayor prevalencia, considerada problema salud pública OMS/OPS, afecta 60%-90% niños y mayoría adultos. La influencia de padres/cuidadores al proceso salud-enfermedad bucal es definitivo, afecta la ausencia/presencia de caries, y salud emocional. Objetivo. Determinar correlación entre conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal de padres/cuidadores y caries niños menores cinco años, atendidos E.S.E. Hospital Eduardo Arredondo Daza-Valledupar, febrero-mayo 2015. Materiales y Métodos. Estudio descriptivo transversal correlacional, muestra aleatoria 242 niños/as menores de cinco años atendidos E.S.E y sus padres/cuidadores. Aplicación encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal y examen clínico evaluando prevalencia de caries con índice ceo-d. Exploración datos SPSS v.22 y técnicas multivariantes: Técnica del Árbol, Correspondencia simple y múltiple, prueba Kruskal Wallis, prueba Smirnov Kolmogorov, y coeficiente Spearman para determinar correlación. Resultados. Edad promedio 32 meses, variabilidad relativa 48,05%, el 88,8% pertenecen nivel 1, 11,2% nivel 2. En el árbol de decisión, variable ceo-d presenta asociación con conocimiento; niños con ceo-d menor de cero, tienen porcentaje conocimiento 8,1% significativamente menor a los de ceo-d mayor de cero que es 37,7% p-valor 0,00. Actitud padres/cuidadores categoría deficiente y regular higiene oral, 10,1% actitud mala. Prácticas padres/cuidadores desacuerdo que los niños reciban alimentos azucarados 2 o más veces al día, presentan prácticas malas 96,3%, y las restantes prácticas malas 76,2% p-valor 0.02. Conclusiones. Prevalencia caries población estudiada 1.02% - nivel muy bajo, siendo positivo para fortalecer CAP y acercase a los objetivos del milenio. Palabras claves. Conocimientos, actitudes, prácticas, salud oral, padres/cuidadores, caries y niños.