• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Concordancia de cuatro definiciones de síndrome metabólico y su relación con el porcentaje de grasa corporal en adultos de la ciudad de Barranquilla, Atlántico, durante enero – junio de 2012

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10026
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Alcocer Olaciregui, Adalgisa
    Fecha
    2015
    Resumen
    Objetivo: Determinar concordancia de cuatro definiciones de síndrome metabólico (SM) y su relación con porcentaje de grasa corporal en adultos de Barranquilla (enero – junio 2012). Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se estudiaron 552 adultos de 20 a 64 años, (proyecto salud global). Se calculó porcentaje de grasa corporal mediante ecuaciones de Siri, Brozeck y Lean, y 4 criterios para SM. Se estableció concordancia según kappa de Cohen. Se utilizó análisis de curvas ROC para porcentaje de grasa corporal. Resultados: La prevalencia de SM fue de 46,7%(IDF), 39,9%(Armonizado), 38,4%(AHA) y 31%(ATP III). El Kappa global fue de 0,7527(0,7303–0,7750), mayor en hombres: 0,7862 frente a 0,7600 en las mujeres. Los promedios de grasa corporal fueron significativamente mayores (p<0,05) en los sujetos con SM, de manera general y según sexo. La ecuación con mejor área bajo la curva ROC fue la de Lean para cintura, con valores cercanos a 75% y sensibilidades cercanas a 82% en cada una de las definiciones de SM. Conclusión: se encontró buena concordancia entre las definiciones de SM. Los valores de grasa corporal, empleando las fórmulas propuestas, fueron mayores en personas con SM, la ecuación de grasa corporal de Lean para cintura fue la tuvo un mejor comportamiento para tamizaje dados sus valores de sensibilidad y las áreas bajo las curvas ROC.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología [59]
    Alcocer Olaciregui.pdf (4.958Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV