• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Calidad de vida relacionada con la salud y su relación en la depresión del adulto mayor en los estratos socioeconómicos medio y bajo del distrito de Santa Marta, Región Caribe

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10060
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Goenaga Cárdenas, Nasly
    Fecha
    2013
    Resumen
    La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es un constructo latente, no observable directamente, que puede ser deducido de manera indirecta a través de indicadores, puede verse afectada en el adulto mayor por estados depresivos, en donde hay un estado de abatimiento e infelicidad, que puede ser transitorio o permanente. Objetivo. Evaluar la relación entre la calidad de vida relacionado con salud y la depresión en la población adulta mayor residentes en los estratos socioeconómicos bajos (1-2) y medio (3 y 4) del Distrito de Santa Marta durante el segundo semestre del 2011. Metodología. Se empleó un diseño descriptivo transversal a partir de encuesta utilizando los instrumentos de las SF-36, Mini mental test (MMSE), Yesavaje (GDS-15). Se aplicó un muestreo probabilístico multietápico y estratificado. Los resultados se procesaron con el paquete informático SPSS. Versión 20.0. Se reclutaron un total de 911 adultos mayores, una participación del 57,7% de mujeres encuestadas. La prevalencia global de la depresión en el grupo de estudio fue de 12.45 %. Los resultados del cuestionario SF-36 mostraron percepción de buena puntuación en las dimensiones de calidad de vida en salud mental (79,42), rol emocional y función social (80,14). Las dimensiones más afectadas fueron dolor y salud general. Se aprecian correlaciones débiles significativas entre depresión y las dimensiones de calidad de vida y diferencias significativas en las dimensiones de calidad de vida por sexo y grupos de edad. Los depresivos presentan puntuaciones bajas en función física, rol físico, dolor, rol emocional y salud mental. Conclusión. Los depresivos presentan afectación de la calidad en sus dimensiones de salud general y rol físico. La intervención en salud mental debe ser enfocada de acuerdo con los determinantes diferenciales por sexo, nivel educativo y morbilidad.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología [59]
    Goenaga Cárdenas.pdf (954.7Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV