• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la transformación de cuerpos de agua por procesos de apropiación – caso de estudio: Red de Humedales de Riohacha

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10062
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Riveira Barros, Carmen Ivana
    Fecha
    2018
    Resumen
    La propuesta se enfoca en el análisis e identificación de los fenómenos que causaron la transformación de los humedales urbanos del municipio de Riohacha, a través de un análisis documental desde referencias urbanas similares de escala mundial hasta el acercamiento en detalle a escala local del caso tipificado; creando una perspectiva basada en autores que permiten fundamentar los procesos y el análisis general de la problemática en mención. La metodología se enmarca en el estudio del caso; teniendo en cuenta técnicas como entrevista semiestructurada, observación directa y análisis de imágenes satelitales entre otros instrumentos de información territorial. Todo contrastado desde normativas vigentes aplicadas en Colombia acerca de la regulación ambiental y su articulación con el ordenamiento urbano; que se enfocan en la mitigación del estado actual fenomenológico, además de la protección y conservación de cuerpos de agua, que sufren continuos impactos dentro de un proceso de agresión y degradación debido a la estructura urbana que les rodea, producto de los constantes conflictos e intereses que amenazan estos valiosos ecosistemas. Cuanto más avanza la urbanización significa la depredación proporcional del medio natural, pero si este proceso se realiza con criterios sólidos de sostenibilidad pueden ser a futuro mitigables y reversibles a la inatajable degradación antrópica a la que han sido sometidos. En tal sentido, este trabajo de investigación busca valorar y volver a mirar hacia esa – hoy reducida – fuente de vida, identificando, entendiendo y diagnosticando los factores que fueron determinantes en la afectación de estos singulares humedales desde un análisis multitemporal.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial [65]
    Riveira Barros.pdf (11.92Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV