• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Tesis Doctorado en Ciencias de Naturales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Tesis Doctorado en Ciencias de Naturales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estabilidad y diagrama de fase de aleaciones de hierro a condiciones de presión y temperatura del núcleo terrestre

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10076
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Moya Camacho, Aldemar José de
    Fecha
    2021
    Resumen
    El núcleo es la capa más profunda de la tierra, representando el 32.5% de su masa y, subdividida en dos capas: el núcleo externo líquido y el núcleo interno solido (Hirose et al. 2013; Litasov et al. 2016). Una densidad de masa entre un 5% y 10%, menor a la densidad del hierro puro (Fe) y el salto de densidad de 4.5% entre el núcleo interno y externo, no es explicado por una transición de fase sólido y líquido del Fe. El azufre (S) es el candidato más fuerte para acompañar al Fe, esto mediante una aleación Fe1-xSx que sometida a condiciones de presión entre 130-350 GPa y temperatura entre 4000-7000 K, reproduciría la densidad y velocidad del sonido del núcleo. Utilizando la DFT, calculamos las propiedades estructurales, termodinámicas y vibracionales de los polimorfos de Fe, FeS y Fe3S sólidos, determinando sus estabilidades y descartando su presencia en el núcleo interno. Por otra parte, mediante Dinámica Molecular de Primeros Principios, calculamos las propiedades estructurales y dinámicas, la densidad y la velocidad del sonido compresional de las aleaciones líquidas de Fe(1-x)Sx con concentraciones de S de 5.8 a 16wt%. Los resultados indican que el núcleo interno está compuesto por mezclas eutécticas solidas de Fe-HCP+FeS-VI y Fe-HCP+FeS-VII, mientras que una concentración entre 12.8wt% y 13.8wt% de S explica el núcleo externo sólido, desconociendo así el valor exacto de la composición. La temperatura en la frontera entre núcleo interno y externo (ICB) es de 5200K, obtenida del diagrama de fase Fe-Fe3S que utilizó las temperaturas del Fe y el Fe3S, como referencia. Los resultados obtenidos en este trabajo aportan una explicación de las propiedades y composiciones de los núcleos interno y externo, sugiriendo en el futuro, la utilización de sistemas ternarios que expliquen con mayor precisión las propiedades y las composiciones del núcleo.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Ciencias de Naturales [6]
    8801629.pdf (8.460Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV